UPNA
Un total de 3.706 estudiantes navarros se examinan ya de la EvAU en Pamplona y Tudela
El modelo de examen no cambia con respecto al del año pasado
- Diario de Navarra
Un total de 3.708 estudiantes se examinan desde este martes, 7 de junio, y hasta el jueves, día 9, de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EvAU) en la Universidad Pública de Navarra que recupera la normalidad tras dos años con aforos reducidos y la obligatoriedad de mascarilla.
Lo que sí se mantiene es el modelo de examen covid, que se instaló en 2020, y que ha llegado para quedarse, dejando atrás la elección entre modelo A y B. Este modelo de examen "permite a un estudiante poder sacar un 10 sin saberse todo el temario", según ha explicado este martes en rueda de prensa la responsable de la Evaluación para el Acceso a la Universidad, Ana Zabalza.
Quienes se examinan han llegado al campus de Arrosadia a primera hora de la mañana para dar un último repaso a los apuntes antes de afrontar el primer examen, el de Lengua castellana y Literatura, a las 9:30 horas.
Los nervios y las caras de tensión de quienes se juegan su futuro en tres días, después de dos años de preparación, han sido visibles sobre todo, antes de ese primer examen que daba paso al resto de pruebas.
Los estudiantes conocían de antemano en qué aula tenían que hacer el examen "para evitar aglomeraciones en las entradas y salidas de las aulas" y la Universidad también ha recomendado no quedarse en los pasillos entre pruebas con el mismo objetivo.
La cifra total de participantes desciende en 161 alumnos, un 4 %, con respecto al año anterior. Del total del alumnado, 2.139 son mujeres, un 58 %, mientras que los 1.569 restantes son hombres, un 42 %.
Por modelos lingüísticos, un total de 2.756 alumnos y alumnas realizan la prueba en castellano y los 952 restantes, en euskera.
Los resultados de la convocatoria ordinaria podrán conocerse el 15 de junio y la tarjeta de calificaciones podrá descargarse a partir del 22 de este mismo mes. Los exámenes de la convocatoria extraordinaria tendrán lugar los días 28, 29 y 30 de junio y, en este caso, los resultados estarán disponibles el 5 de julio y la descarga de la tarjeta se hará el 19 de julio.
Hay 7 tribunales con un total de 156 correctores, que serán los encargados de poner las notas a los alumnos. Dos de los tribunales son en euskera y cinco en castellano.
La EvAU consta de dos fases: la obligatoria y la voluntaria. En la primera, los estudiantes se examinan de las tres asignaturas comunes a todas las modalidades de Bachillerato: Lengua castellana y Literatura, Historia de España y Lengua Extrajera. En Navarra, los modelos lingüísticos A y D tendrán que realizar otro examen, el de euskera.
Además, los estudiantes tiene una prueba más, la de la asignatura troncal que hayan cursado en su modalidad de Bachillerato. En el de Ciencias será Matemáticas II, en el de Humanidades y Ciencias Sociales pueden elegir entre Latín y Matemáticas aplicadas y en el de Artes, Fundamentos del Arte.
Se calcula la media aritmética de las calificaciones obtenidas en estos exámenes y se considerará que el estudiante ha aprobado la EvAU si la nota resultante de ponderar con un 40 % de esta media y un 60 % de la media de su expediente de Bachillerato es superior a 5 puntos sobre 10.
Para poder llevar a cabo estos cálculos, la media aritmética de las calificaciones de los exámenes de la fase obligatoria tendrá que ser igual o superior a 4 puntos sobre 10.