EstabilizaciónLos sindicatos CSI-F y CC OO critican los planes del Gobierno de Navarra para la estabilización de plazas docentes
Sólo se harán fijas 766 de las 6.000 plazas de interinos de Educación
Los sindicatos CSI-F y CC OO critican los planes del Gobierno de Navarra para la estabilización de plazas docentes

Actualizado el 25/05/2022 a las 10:09
El plan para estabilizar más de 3.500 puestos interinos de la Administración foral fue criticado este martes por sus repercusiones en el ámbito docente. Así, el sindicato CSI-F puso el acento en que en el sector educativo hay unos 6.000 interinos y se han anunciado sólo 766 plazas para su estabilización, “lo que pone de manifiesto la falta de ambición de este Gobierno”. “El colectivo docente, tras dos cursos ‘covid’ está extenuado y desmotivado. Sus expectativas de estabilización han quedado truncadas por la insuficiencia de plazas. CSI-F achaca al Gobierno de Navarra de “falta de diálogo”, lo que deriva en la”vulneración de derechos de los trabajadores”.
Extinción cuerpo de maestros
El sindicato CC OO aseguró ayer que asiste “con asombro” a cómo desde el departamento de Educación “ponen fecha de caducidad al Cuerpo de Maestros de Castellano, para dar la bienvenida en exclusiva a los docentes forales PAI, que tendrán el requisito C1 de inglés, y en menor medida el C1 de alemán y francés”.
Así CC OO denuncia que la mayor parte de las plazas de maestros se concentran en los futuros funcionarios forales que tendrán que tener obligatoriamente el C1 de inglés: 152 Infantil PAI, 147 Primaria PAI, 4 Educación Física PAI y 1 Música PAI.
Frente a ello, afirma que solamente salen 32 plazas para Pedagogía Terapéutica en castellano; 25 de Audición y Lenguaje en castellano y 9 en euskera; 13 plazas de Euskera; una de Inglés en euskera y una sola plaza de Primaria en castellano., “con ausencia total de plazas a estabilizar en Infantil en castellano”.
“Desde CC OO consideramos que se está maltratando y desprestigiando claramente a todo ese profesorado que ha estado al pie del cañón en los años más duros de los recortes y más recientemente con la terrible pandemia y posterior confinamiento. No existe-añade el sindicato- ni reconocimiento ni gratitud, sino todo lo contrario, supone un acto ingrato y de menoscabo de su labor. El mensaje que está enviando el Gobierno de Navarra a estos y estas docentes de la franja de edad de entre 40 y 60 años es: si queréis ser funcionarios y funcionarias hay que sacarse el C1”.
UGT se abstiene frente al decreto
El sindicato UGT ha decidido finalmente abstenerse frente al decreto ley que regulará el proceso de estabilización de empleo público en Navarra pese a considerarlo “insuficiente” para reducir la elevada tasa de temporalidad. El resto de sindicatos de la Mesa general, está en contra. No obstante, el Sindicato de Personal Administrativo (SPA), integrado en UGT, mostró ayer su postura contraria al decreto ley por considerar que “ignora el turno de promoción para el personal fijo” y porque teme que no servirá “para acercarnos al objetivo de 8% de temporalidad".