A futura
Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción, el nuevo ente público que
EH Bildu lleva siete años reclamando, tiene ya quién la dirigirá y pondrá en marcha.
PSN,
Geroa Bai, Bildu y Podemos han propuesto esta semana que su responsable sea Edurne Eginoa Antxo (Pamplona, 1971), la que fue directora general de Presidencia con
Mª José Beaumont, la consejera que entró en el Gobierno de
Uxue Barkos a propuesta de EH Bildu.
Estos grupos suman 29 votos, por lo que cuentan con la mayoría absoluta para elegir este cargo (al menos 26 votos de 50).
BILDU PROPUSO LA OFICINA PARA "LEVANTAR ALFOMBRAS"
En la primavera de 2015,
Adolfo Araiz, que era candidato al Gobierno por Bildu, anunció la propuesta de crear una oficina anticorrupción para “mirar en los cajones de lo que quede del Gobierno” de
Yolanda Barcina y “sacudir las alfombras para que la sociedad conozca todo lo que ha pasado a lo largo de estos años” con
UPN. En esas elecciones se produjo el relevo en el Palacio de Navarra, con la llegada del Ejecutivo de Uxue Barkos sustentado en el
cuatripartito (Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E). En septiembre de 2015, el Gobierno anunció que crearía la oficina para auditar y revisar las inversiones y proyectos más relevantes impulsados por los gabinetes de UPN, pese a que las grandes obras son fiscalizadas por la
Cámara de Comptos. La encargada de plantear cómo sería esta oficina era Beaumont, quien sostuvo que existía “alarma social”, sobre todo en torno a la contratación “indiscriminada” que habían realizado “a veces” anteriores gobiernos.
EL CONSEJO DE NAVARRA CUESTIONÓ SU LEGALIDAD
Beaumont anunció que iba a designar a una persona que trabajaría “en un despacho y a puerta cerrada” en esa revisión y en poner en marcha la entidad anticorrupción. Eligió al secretario del Ayuntamiento de Baztan Iulen Urbiola, a quien nombró responsable coordinador de Buenas Prácticas y Anticorrrupción.
La propuesta legal que elaboró el cuatripartito para regular la oficina tuvo que ser modificada, después de que el Consejo de Navarra advirtiera de su posible inconstitucionalidad en aspectos como los derechos de los investigados o el riesgo de que se pudiera dar un uso “inquisitorial” ante objetivos tan genéricos de investigación. Con los cambios apuntados por el órgano consultivo, en mayo de 2018 la ley fue aprobada por el Parlamento con el voto a favor del cuatripartito y PSN y la abstención de UPN y PP.
BEAUMONT ADMITIÓ QUE NO ENCONTRÓ NADA
En junio de 2018, este periódico pidió a Beaumont que realizara un balance de esa tarea de revisión de la gestión pasada de UPN. La consejera reconoció que no habían encontrado irregularidad o ilegalidad alguna después de que Urbiola (que para esa fecha ya había dejado el cargo) analizara expedientes aportados por varios departamentos.
PATINAZO EN LA PRIMERA ELECCIÓN DE DIRECTORA
El cuatripartito llevó en 2019 al último pleno de su legislatura la puesta en marcha de la oficina con la elección de la letrada Isabel Urzainqui Zozaya (Pamplona, 1959) como su directora. Pero en la votación por papeletas dos de los suyos, contra todo pronóstico, se abstuvieron y sólo logró 24 votos a favor y 26 abstenciones, por lo que no fue elegida.
UNA EXIGENCIA EN LOS PACTOS PRESUPUESTARIOS
El acuerdo de legislatura del actual Gobierno de María Chivite recoge la puesta en marcha de esta oficina que Bildu ha exigido en los pactos presupuestarios. En el último puso un plazo: en el primer semestre se debía nombrar a su responsable, dotarle de fondos y ponerla en marcha. El 26 de mayo el pleno del Parlamento elegirá a Edurne Eginoa.
La directora cobrará 60.500 euros
El jueves el Parlamento elegirá a Edurne Eginoa directora de la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción. Su sueldo será de 60.553 euros anuales brutos, el que tienen las personas que ocupan una dirección general en el Gobierno.
La oficina contará con inspectores que realizarán las investigaciones y con al menos un encargado del área de formación y evaluación, puestos que serán seleccionados por concurso-oposición entre personas con una titulación superior. Además, esta entidad dispondrá del personal técnico, administrativo, auxiliar y subalterno “que fuese necesario para el desarrollo de sus funciones”, indica la ley que regula este organismo, trabajadores que serán seleccionados por concurso o concurso-oposición. Además, la entidad podrá contratar los servicios de especialistas y peritos o expertos en las materias objeto de control.
PRESUPUESTO DE LA OFICINA
La oficina cuenta en los presupuestos de Navarra con un gasto simbólico de 10 euros, ya que esta partida es ampliable. Eso significa que cuando se vaya a poner en marcha se podrá establecer el gasto que se estime ya que no se ha fijado un límite de coste concreto.
OFICINA ANTICORRUPCIÓN
Naturaleza jurídica
Será una “entidad de derecho público, con personalidad jurídica propia” y “plena independencia orgánica y funcional” de las administraciones “en el ejercicio de sus competencias”, dice la ley.
Fines
Detectar, prevenir, investigar y erradicar la corrupción y el fraude en las administraciones y entidades públicas e impulsar una cultura de buenas prácticas.
Funciones
1 Prevención. Con tareas como identificar riesgos de corrupción o elaborar un código ético para cargos públicos.
2 Investigación. De conductas irregulares, uso de información privilegiada, etc. Si está fuera de su competencia lo trasladará a la institución que competa.
3 Evaluación. Harán un seguimiento de las medidas de prevención de la corrupción y fomento de buenas prácticas.
4 Protección. Por ejemplo, de quienes denuncien posibles corrupciones...
5 Regulación y supervisión de la contratación pública.