Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Empleo

Arasti atribuye el atasco en la Seguridad Social al desinterés por opositar al Estado

El delegado del Gobierno considera que los navarros se sienten más atraídos por las plazas que se ofrecen en la Administración foral

Ampliar La Seguridad Social destina en Navarra 9,5 millones a prestaciones de nacimiento y cuidado de menor entre enero y marzo
Instituto Nacional de Seguridad Social en PamplonaEduardo Sanz - Europa Press - Archivo
Actualizado el 10/05/2022 a las 19:59
El delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti, ha afirmado que desde el Ejecutivo central están trabajando para incrementar las plazas que se incluirán en las próximas convocatorias públicas destinadas a la Seguridad Social en Navarra, pero ha remarcado que la falta de personal "no se puede solucionar de la noche a la mañana".
Así lo ha manifestado este martes tras una rueda de prensa, en respuesta a los medios de comunicación sobre la pregunta oral formulada por el senador Koldo Martínez respecto a la situación de la plantilla de la Seguridad Social en Navarra, que sería "un 32% inferior a la de hace una década".
"Es cierto que ahora mismo con respecto a hace 10 años podemos estar en esas cifras. Tenemos una legislatura anterior, de más de 6 años, un Gobierno del PP y de Rajoy, en el que hubo un ERE encubierto en la Administración General del Estado, y realmente nos está costando remontar porque no son solo los puestos que no se sacaron a concurso, sino que los funcionarios iban cumpliendo años y cuando dejas de prever esas jubilaciones, además de bajas, traslados y demás, ocurre lo que ahora mismo estamos padeciendo", ha apuntado, tras remarcar que la cuestión que más está afectando son las jubilaciones del personal.
Sin embargo, ha trasladado que "eso no quita para que desde el Ministerio de Inclusión se esté trabajando para incrementar más personal en próximas convocatorias públicas", pero que "no se puede solucionar de la noche a la mañana".
En este sentido, ha anunciado que este martes mantendrá una reunión con la directora provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social "para hablar de este tema" y ver "qué se puede hacer para tratar de paliar esta situación".
Arasti ha añadido que "Navarra está siendo más afectada porque los opositores navarros muchas veces no tienen en consideración la posibilidad de una salida profesional" en la Administración General del Estado (AGE) porque "siempre miran" a la Comunidad foral o a la administración local.
"Tenemos que hacer ahí un trabajo para que los ciudadanos navarros puedan optar también a esas plazas, porque al final es la pescadilla que se muerde la cola. Si vienen ciudadanos de otras comunidades que en un año o dos quieren trasladarse a sus lugares de origen, esas plazas vuelven a quedar vacantes. Tenemos que tratar, entre todos, de que esas convocatorias salgan delante lo antes posible y buscar de alguna manera que los ciudadanos navarros vean en la AGE una oportunidad para su desarrollo profesional", ha remarcado.
Aunque ha apuntado que sí hay navarros que quieran optar a estas plazas, Arasti ha indicado que "no hay tantos como nos gustaría, porque la Administración de la Comunidad foral es potente y muchos de los que vivimos en Navarra vemos a la Comunidad foral o al Ayuntamiento, que tenemos más cercano, como nuestra posibilidad laboral, pero no a la AGE".
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora