Ayudas
El Gobierno foral incrementará en un 65% las subvenciones a espacios e itinerarios de la Red Explora Navarra
Pamplona ha albergado la celebración de la Asamblea de la Red Explora Navarra, en la que se ha aceptado a Vidángoz y Zúñiga como nuevos integrantes

- Diario de Navarra
El Gobierno de Navarra incrementará en un 65 % las subvenciones a espacios e itinerarios de la Red Explora Navarra en 2022, según ha anunciado el director general de Proyectos Estratégicos y vicepresidente de esta asociación, Rubén Goñi, durante la Asamblea general ordinaria celebrada en el Archivo Real y General de Navarra.
La Red Explora Navarra es una asociación formada por entidades gestoras de espacios naturales protegidos, espacios singulares e itinerarios de uso público de la Comunidad Foral que se revela como espacio de encuentro para el intercambio de experiencias, trabajo en red u optimización de recursos.
Además, trabaja en la mejora de la oferta y servicio a los visitantes de estos espacios, desde principios de sostenibilidad y desarrollo local, ha informado el Ejecutivo foral en una nota.
El director general Rubén Goñi ha anunciado que este año se van a desarrollar dos líneas de ayudas para espacios e itinerarios de la Red. Por un lado, ya está en el Catálogo de Trámites y Servicios de Gobierno de Navarra la convocatoria de subvenciones para ejecutar proyectos de Desarrollo Territorial Sostenible, con carácter económico de inversión, cuyo plazo de inscripción se iniciará cuando se publique en el Boletín Oficial de Navarra.
Se destinarán 200.000 euros a proyectos promovidos por entidades locales y 65.000 a asociaciones sin ánimo de lucro, con un límite de 25.000 euros.
Este programa ya existió el año pasado y con él se subvencionaron 13 proyectos de este tipo, 9 de entidades locales por valor de 135.000 euros (dos tercios de la cantidad que se va a destinar este año) y 4 para asociaciones sin ánimo de lucro de 65.000 euros.
Además de ese aumento, este año se abrirá en primavera una nueva vía dirigida a subvencionar proyectos o programas de actividades vinculadas a los tres ejes de la sostenibilidad, que puede incluir el gasto de personal que lo ejecuta, por valor de otros 65.000 euros (40.000 para entidades locales y 25.000 para asociaciones sin ánimo de lucro, con máximo de 12.000 euros por proyecto).
Así, se pasa de subvenciones por valor de 200.000 euros del 2021 a 330.000 de este año en curso, lo que supone un 65 % de aumento.
En el capítulo de nuevos socios, la Asamblea de la Red Explora ha aceptado la incorporación de los ayuntamientos de Vidángoz, con rutas BTT, y de Zúñiga, como punto de acogida de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro, por lo que la Red alcanza ya 66 integrantes.
Asimismo, se aceptaron los cambios de dos espacios vinculados, del Ayuntamiento de Burgui, que ahora se encarga de la Zona de Baño Paseo de los Almadieros de Burgui, y Eder, que pasa a vincularse al espacio de la Red de Observatorios de Aves (Soto de los Tetones, Azagra, Buñuel y Balsa del Pulguer).
El presidente de la Red Explora, Gustavo Ortiz de Barrón (Plazaola), repasó las actuaciones realizadas el pasado año y las que se quieren desarrollar este junto a personas técnicas de Gobierno de Navarra y la Agencia Navarra del Territorio y la Sostenibilidad Lursarea.
Entre ellas, destaca la consolidación de la herramienta de gestión de aforo, implantada el año anterior, a través de la cual se realizaron más de 15.000 reservas en el pasado verano, y que este año gestionará también los espacios de Zugarramurdi y Orgi.
Esta herramienta está íntimamente relacionada con la campaña de comunicación con el lema ‘¿Dónde va Vicente? Maritxu, nora zoaz?’, que se llevó a cabo el pasado mes de junio para sensibilizar y fomentar entre la población visitante del medio rural de Navarra buenos usos en el disfrute del mismo evitando la masificación en algunos destinos.
La Asociación realizó diversas tareas de formación que tendrán su continuidad este año. Se formó al alumnado del ciclo superior de Control y Educación Ambiental del Centro Integrado Agroforestal de Pamplona, que además pueden realizar sus prácticas en los espacios e itinerarios de la Red, y al personal contratado o a las personas gestoras de los diferentes espacios e itinerarios en habilidades comunicativas y resolución de conflictos. Igualmente, se realizó un taller de ordenanzas municipales.
Las mismas fuentes explican que Tierra Estella cuenta con diez personas formadas como técnicas en sostenibilidad después de que se celebrara en otoño de 2021 un curso, impulsado por la Red Explora y los socios de la zona, de algo más de dos meses de trabajo.
Este curso de formación de este nuevo perfil profesional quiere trasladarse este año a las zonas de Baztan-Bidasoa y de Sakana y Larraun-Leitzaldea.
Igualmente, en verano fueron contratadas tres personas técnicas de sostenibilidad en los embalses de Alloz y Leurtza y en la sierra de Urbasa, acción que tendrá su continuidad en este ejercicio, apoyada en la nueva línea de subvenciones que se convocará en primavera.
Este año se pretende dar realce a la figura de voluntariado sostenible de Red Explora y para ello se va a contar con dos espacios piloto en la Vía Verde del Bidasoa y en Goizueta y Arano.