Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Política

La dirección de EA plantea elegir el 20 de febrero a su líder sin primarias

El enfrentamiento entre el sector oficial y el crítico sigue subiendo de tono 

Ampliar Acto de solidaridad con los expulsados de Eusko Alkartasuna, este sábado en Vitoria
Acto de solidaridad con los expulsados de Eusko Alkartasuna, este sábado en VitoriaEFE
Publicado el 12/02/2022 a las 18:48
La dirección de Eusko Alkartasuna plantea que la elección de la persona que estará al frente del partido los próximos años, que se decidirá el domingo en el Congreso de la formación, se desarrolle sin el proceso de primarias que recogen actualmente los estatutos, algo que rechaza el sector crítico.
A falta de una semana para este XIII Congreso de EA, los días 19 y 20 en Vitoria, el enfrentamiento entre el sector oficial y el crítico sigue subiendo de tono y este sábado representantes de ambas partes han convocado a los medios de comunicación en lugares diferentes de la capital alavesa, los primeros en la sede oficial y los segundos en el Palacio Europa.
Las discrepancias entre los dos sectores, que se encuentran judicializadas, se han agudizado esta semana con la decisión de la Ejecutiva Nacional de EA de suspender de afiliación durante cuatro años a los principales dirigentes del denominado sector crítico: Maiorga Ramírez, Iratxe López de Aberasturi, Mikel Goenaga, Miren Aranoa y Esther Korres.
El partido abrió un expediente contra estos militantes en septiembre de 2021 tras la denuncia presentada contra ellos por presunta vulneración de varios preceptos del reglamento de EA y considera probada la comisión de "faltas graves y muy graves" por parte de los mismos.
La suspensión de estos dirigentes no se hará efectiva sin embargo hasta el 21 de febrero, por lo que podrán participar en el congreso del próximo fin de semana.
Ninguno de los dos sectores ha desvelado aún las candidaturas que presentarán a la dirección y a la Secretaría General y oficialmente las planchas no se darán a conocer hasta la apertura del Congreso.
El sector oficialista no ha confirmado si se presentará Eba Blanco, la actual secretaria general en funciones, y el sector crítico, que tiene la intención de presentar un candidato, tampoco ha desvelado nombres.
La dirección de EA, a través de su portavoz, Iker Ruiz de Egino, y de la responsable de la comisión preparatoria del Congreso, Leire Pinedo, han explicado este sábado en rueda de prensa que son 249 compromisarios los que han sido elegidos en asambleas para votar en el cónclave.
Se votarán dos ponencias respaldadas por el sector oficialista, una política y una estatutaria, a las que se han presentado 150 enmiendas.
En los actuales estatutos se establece que el secretario general será nombrado tras un proceso de primarias, un artículo que en la ponencia estatutaria se elimina. Si se aprueba este texto el sábado, el domingo el Congreso elegiría directamente a la nueva dirección y a su líder entre las candidaturas presentadas.
El sector crítico, por su parte, en otro acto celebrado con alrededor de un centenar de militantes, entre ellos el exlehendakari Carlos Garaikoetxea, ha criticado que la actual dirección encabezada por Eba Blanco haya suprimido "unilateralmente" el proceso de primarias.
También los dos sectores están enfrentados por el futuro de la línea política de EA y su papel dentro de la coalición EH Bildu en la que este partido está integrado.
Los oficialistas plantean en la ponencia política una continuidad dentro de EH Bildu ya que, según ha explicado Ruiz de Egino, la coalición "es la única alternativa política y de gobierno" que existe en los tres territorios vascos y en Navarra para materializar la independencia de Euskal Herria mediante la construcción de un Estado propio como república vasca en el seno de la UE.
Por su parte, los críticos reclaman un perfil propio de EA y un mayor peso dentro de EH Bildu.
El Congreso, que se desarrollará con el lema "Alkar Zainduz" (Cuidémonos), se celebrará de forma telemática aunque el domingo se abrirá al público con un acto presencial, cuando concluyan las votaciones, ha explicado Leire Pinedo, que ha dejado claro que todos los compromisarios van a poder participar "con todas las garantías y en igualdad de condiciones".
Esta fórmula también ha sido rechazada por los críticos, que recuerdan que en EA no hay un reglamento de voto telemático y "no se puede condicionar la participación de la afiliación a la disposición de equipos y destrezas informáticas".
Además, este sector asegura que no hay garantías de que el número de compromisarios -249- sea el correcto y han reclamado las actas de las asambleas en las que se han elegido por las organizaciones locales ya que, según han denunciado, no se les han facilitado.
Sobre la suspensión de los cinco dirigentes, Ruiz de Egino ha asegurado que en EA "no se ha expulsado nunca a nadie" y que únicamente se ha aplicado el reglamento a estas personas por "unas irregularidades probadas" y ha destacado que, pese a esta decisión, los suspendidos podrán participar en el Congreso si han sido elegidos compromisarios, algo que supone "el mayor ejemplo de democracia".
Por su parte, el sector crítico ha vuelto a denunciar estas "expulsiones irregulares" que, a su juicio, tienen como objetivo "impedir su participación normalizada" en el Congreso porque "vulnera los derechos fundamentales de participación democrática".
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora