Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Desarrollo Rural

Destinados 10 millones a las explotaciones agrarias distintas a regadío en la zona del Canal de Navarra

Su objetivo es "mejorar la viabilidad de las explotaciones y la competitividad de todos los tipos de agricultura"

Ampliar Los terrenos que riega el Canal de Navarra multiplican por cinco su precio de alquiler
Vista del Canal de Navarra en una imagen de archivoDN
  • Diario de Navarra
Actualizado el 07/02/2022 a las 13:12
El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente ha publicado en el BON (Boletín Oficial de Navarra) la convocatoria de ayudas a las explotaciones agrarias distintas a regadío en la zona del Canal de Navarra, dotada por un importe de 10 millones de euros, con cargo al ejercicio presupuestario 2024, en el marco del PDR de Navarra 2014-2020. El crédito podrá incrementarse en una cuantía máxima de 2.000.000 euros condicionado a la existencia de disponibilidad presupuestaria.
El objetivo de estas ayudas es "mejorar la viabilidad de las explotaciones y la competitividad de todos los tipos de agricultura, así como promover las tecnologías agrícolas innovadoras", según informa el Gobierno de Navarra en una nota de prensa.
INVERSIONES SUBVENCIONABLES
Esta convocatoria se centra en ayudas a las inversiones en explotaciones agrarias distintas a regadío de la zona de actuación del Canal de Navarra y el plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 1 de abril de 2022.
El objetivo global de esta medida, según informa el Gobierno en el comunicado, es "mejorar el rendimiento de las explotaciones agrícolas y favorecer su sostenibilidad. Como objetivos estratégicos se consideran el establecimiento de profesionales de la agricultura cualificados, sobre explotaciones de carácter familiar suficientemente dimensionadas, viables y sostenibles, y especialmente, si estas profesionales aportan una visión colectiva de su actividad generando y participando en entidades asociativas que añadan valor tanto por la estabilidad de la propia empresa, como por la ligazón al propio territorio sobre el que se sustentan".
Como objetivos concretos, el Gobierno destaca "reducir los costes de producción, adoptar técnicas innovadoras y mejoras medioambientales, mejorar las condiciones de higiene de las explotaciones y el bienestar animal, y el mantenimiento y creación de empleo en el sector, entre otros".
Asimismo, el Gobierno considera que la viabilidad económica de muchas explotaciones, particularmente en zonas con dificultades naturales, "está vinculada a desarrollar los circuitos cortos de comercialización, la valorización de los productos de la explotación y la venta directa, la convocatoria también contempla estas inversiones entre las subvencionables".
CUANTÍA DE LAS AYUDAS
Las ayudas tendrán la forma de subvención directa de capital, y se determinarán sobre los siguientes límites: volumen de inversión máximo auxiliable: 100.000 euros por Unidad de Trabajo Año (UTA) de la explotación, con el límite de 800.000 euros en total; volumen de inversión mínimo auxiliable: 7.500 euros; máximo de ayuda por persona beneficiaria y convocatoria: 300.000 euros; y máximo de ayuda por persona beneficiaria en el periodo de programación 2014-2020: 800.000 euros.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora