Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Prensa

Diario de Navarra a todo color: rotativas con 118 años de historia

El primer número del periódico salió a la calle el 25 de febrero de 1903: 4 páginas impresas en una roto-plana Marinoni

Ampliar Roto-plana Marinoni
Roto-plana Marinoni DN
  • Diario de Navarra
Actualizado el 18/01/2022 a las 15:35

Roto-plana Marinoni (1903-1912)

El primer Diario de Navarra se imprimió en una roto-plana Marinoni, similar a la que aparece en la foto, propiedad de la editorial Aranzadi. Fue adquirida en Madrid por 9.000 pesetas. Antes había servido para imprimir varias publicaciones, como El Globo. A pesar de ser de segunda mano, era suficiente para las necesidades del inicio: 2.000 ejemplares de 4 páginas. Teodosio Sagüés y Nicolás Marcelino la compraron en la casa Quílez y se instaló en los talleres del nº 41 de la calle Nueva.

Haureka. La primera rotativa (1912-1922)

La máquina de imprimir Marinoni dio paso a la primera rotativa cuando las ventas se situaron en 9.000 ejemplares al día. De la marca alemana Haureka, era capaz de tirar 17.000 ejemplares al día, de 6 páginas, y 25.000 para números especiales. Su precio fue de 25.000 pesetas. Pocos periódicos contaban con una máquina así. Según la estadística oficial, en España sólo había treinta y seis periódicos con una rotativa y veinte estaban localizados en Madrid.

Koenig Bauer I (1922-1966). Eficacia probada

El periódico depositó de nuevo su confianza en una marca alemana, esta vez la Koenig Bauer I. Tenía capacidad para tirar 17.000 ejemplares al día de hasta 16 páginas. En 1928, el taller se trasladó al número 49 de Zapatería porque en la calle Nueva no cabía esta máquina. La rotativa sigue a día de hoy en Zapatería en condiciones de funcionamiento. La Koenig Bauer estuvo activa 44 años, hasta 1966, gracias a algunas ampliaciones de prestaciones, como la realizada en 1927.
Koenig Bauer I
Koenig Bauer IDN

Koenig Bauer II (1966-1984). Traslado de sede a Cordovilla

El traslado de la redacción y del taller, desde el número 49 de la calle Zapatería de Pamplona al polígono industrial de Cordovilla, coincidió con la puesta en marcha de una nueva rotativa: la Koenig Bauer II. Esta máquina tenía capacidad para tirar 15.000 ejemplares de 32 páginas a la hora. En esas fechas, Diario de Navarra vendía una media diaria de 28.000 ejemplares. Esta rotativa pasó a la historia como la última que tiró diarios en formato sábana de 57x42,5 centímetros.
Koenig Bauer II
Koenig Bauer IIDN

Goss Metroliner (1984-1995). Llega el formato tabloide

El 8 de mayo de 1984 Diario de Navarra cambió su histórico formato sábana por el tabloide (de 57x42,5 a 41x29 centímetros de tamaño). La necesidad de hacer un periódico más cómodo para el lector llevó consigo la adquisición de otra rotativa: la inglesa Goss Metroliner (por primera vez no era alemana). Era capaz de tirar 60.000 ejemplares/hora a doble producción y por primera vez incluía la posibilidad de insertar fotografías en color. La inversión fue de 250 millones de pesetas.
Goss Metroliner
Goss MetrolinerDN

Goss HT70 (1995-2021). Nuevo edificio para albergar la rotativa

El proyecto de modernización fue mucho más allá de una nueva rotativa. Las dimensiones de la inglesa Goss HT70 hicieron necesario construir un edificio para acogerla. La inversión fue de 2.200 millones de pesetas. Era capaz de tirar a la hora hasta 70.000 ejemplares de 168 páginas, con 32 páginas en color. Para ampliar las prestaciones se adquirió una nueva encartadora, con capacidad para embuchar (meter dentro del periódico) hasta 39.000 ejemplares/hora y cinco encartes simultáneos.
Goss HT70
Goss HT70Buxens

KBA Comet (2022). A todo color

El periódico que hoy tiene entre sus manos a todo color es posible gracias a la nueva rotativa Koenig & Bauer (KBA) Comet. Se compone de 6 torres de impresión, alimentadas de papel desde 6 portabobinas. Ocupa 24,90 metros de largo, 6,85 metros de ancho y 13,44 metros de alto. Su peso es de 258 toneladas. Cada torre proporciona 16 páginas a color, por lo que la capacidad total de impresión es de 96 páginas. La velocidad máxima es de 37.500 ejemplares/hora en modo acumulado y de 70.000 en modo directo.
La adquisición forma parte del proyecto de inversiones estratégicas del grupo La Información de 2021/23 por valor de más de 2 millones de euros.
KBA Comet
KBA CometDN
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora