Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Vendimia

UAGN invita a los viticultores de Rioja a manifestarse por los bajos precios de la uva

Mañana todas las organizaciones agrarias de la denominación exigirán precios dignos

Ampliar De Izda. a dcha: Miguel Ángel Bujanda (EHNE), Iñaki Mendióroz (UAGN), Luis Torres (UAGR-COAG), Igor Fonseca (ARAG-ASAJA), Néstor Arcolea (UPA-UGT), y Jesús Bauza (vocal DOC Rioja-UAGA-COAG).
De Izda. a dcha: Miguel Ángel Bujanda (EHNE), Iñaki Mendióroz (UAGN), Luis Torres (UAGR-COAG), Igor Fonseca (ARAG-ASAJA), Néstor Arcolea (UPA-UGT), y Jesús Bauza (vocal DOC Rioja-UAGA-COAG).Foto de Abel Alons
Actualizado el 14/09/2021 a las 15:43
"Se ha iniciado la vendimia con ausencia de contratos y precios", apuntan desde el sindicato Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN). El sindicato navarro, el único con representación en la zona navarra de la DOC RIoja, será una de las organizaciones agrarias que participará mañana en una manifestación, junto al resto de las que tienen vocales en el Consejo Regulador de La Rioja y Álava (ARAG-ASAJA, UAGR-COAG, UPA RIOJA, UAGN, UAGA y EHNE-COAG). La manifestación será a las 10:00 horas en Logroño para reclamar “unos precios dignos para la uva y el vino de la DOC Rioja”. UAGN anima a todos los viticultores navarros en Rioja a salir a la calle. La protesta partirá desde la Plaza del Mercado de Logroño hasta la Delegación del Gobierno, donde se leerá un manifiesto.
En Navarra hay unos 700 productores adscritos a Rioja y unas 7.200 hectáreas. El precio de la uva el año pasado rondó entre los 50 y 75 céntimos el kilo.
LAS RAZONES DE LA PROTESTA
Los organizadores han detallado en rueda de prensa algunas de las razones por las que harán la manifestación. Entre ellas, citan la "falta de respuesta por parte de las bodegas al comportamiento y responsabilidad de los viticultores que han hecho todo lo estaba en sus manos para contribuir a la estabilidad de la denominación”. En concreto, se han referido a la paralización de nuevas plantaciones de viñedo, su decisión de aportar más cantidad al presupuesto de promoción del Consejo Regulador, ajustes en la reducción de los rendimientos por segundo año consecutivo para evitar un exceso de materia prima que colapsara el mercado…).. También señalan las pérdidas soportadas por el agricultor la pasada campaña y que la consejería de Agricultura confirmó con la publicación en el Observatorio de Precios del estudio de costes de producción referente a la vendimia 2020.
Los convocante, asimismo, señalan el incumplimiento Ley de la Cadena Alimentaria. "Es inadmisible que el viticultor conozca las tarifas de todos los productos que tiene que aplicar en su trabajo diario (fitosanitarios, abonos, maquinaria, reparaciones, mano de obra…) y sin embargo, comenzada la vendimia no sepa los precios de esta campaña", indican. Por último, consideran que han sufrido un incremento de costes de producción con un aumento importante del precio de los insumos que son necesarios para producir las uvas de calidad que exige una DOC como es Rioja.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora