El concierto a Miravalles-El Redín e Irabia-Izaga, en estudio jurídico
Educación ha encargado un informe para analizar la situación de los centros ya que la ‘Ley Celaá’ prohibe sus conciertos
El nuevo Decreto Foral de admisión puede no ser la única novedad escolar de las próximas semanas. Los conciertos que imparten en Navarra educación diferenciada, aquella que separa a niños y niñas en las aulas, también podrían experimentar cambios. Es lo que adelantó el consejero de Educación en la cadena SER tras aprobarse la nueva ley de Educación.
Una de las disposiciones adicional de la LOMLOE, la conocida como Ley Celaá, habla de que no se podrá concertar centros que segreguen por sexo. En Navarra existen dos que ofertan la educación diferenciada: Miravalles-El Redín e Irabia-Izaga. Entre ambos suman unos 4.500 alumnos y más de 350 profesores.
Al ser cuestionado por ello, Carlos Gimeno explicó que su departamento ha encargado un informe jurídico que establezca exactamente los términos legales que deben tenerse en cuenta. El consejero apuntó que en los próximos días se conocerá el informe y recordó que los conciertos se renuevan en el mes de abril.
“Mi posición política es clara, y además es algo que está recogido en el acuerdo programático. La voluntad es que no existan centros concertados que segreguen por sexo, pero como consejero tengo que analizar el aspecto legal”, declaró. Sobre este asunto, Gimeno recordó que la ley Celaá establece que no se podrán concertar centros que organicen la educación de forma diferenciada por sexo o por género y apuntó a sentencias del Constitucional o normativa foral que recoge posturas que apuntan en esta dirección. La LOMCE, la anterior ley de Educación aprobada por el PP, amparaba los conciertos con estos centros, con la nueva ley educativa está ahora por ver que pasará.
Te puede interesar
Te puede interesar