Los 8.000 alumnos de la UPNA deben llevar mascarilla en todo momento
La Universidad diseña un protocolo para empezar el curso presencialmente
Las clases arrancan el 1 con una apuesta por más espacios, incluido al aire libre, grupos pequeños y estables e higienización
La UPNA apuesta por una vuelta a las aulas cien por cien presencial. Ese el reto que la Universidad se puso al inicio de la pandemia y para el que ha diseñado un protocolo de medidas sanitarias destinadas a evitar al máximo la transmisión del coronavirus y garantizar la seguridad de toda la comunidad universitaria. No obstante, es preciso tener en cuenta que la situación sanitaria es cambiante y que la Universidad estará a lo que las autoridades sanitarias determinen en cada momento. Pero una máxima ya pueden tener clara los más de 8.000 estudiantes que iniciarán el curso (unos 7.000 de grado y un millar de másteres y doctorado): deberán tener puesta la mascarilla en todo momento.
Bajo el nombre Medidas higiénico-sanitarias y organizativas para el retorno a la actividad presencial en la UPNA, el centro recoge en 22 páginas el protocolo a seguir en esta atípica era de pandemia.
Aquí se detallan algunas de las medidas adoptadas, sobre todo, las que afectan a los estudiantes. El primero comienza fuera del campus: un chequeo diario de síntomas antes de acudir a la Universidad. En el caso de que se tengan, no deben acudir al centro educativo y si se presentan los síntomas en la UPNA, tienen que avisar a asistencia sanitaria y abandonar el centro inmediatamente.
Los alumnos, antes de entrar al aula, se realizarán lavado de manos y llevarán mascarilla. No se puede retirar en ningún momento, independientemente de que se pueda garantizar la distancia de seguridad. Ni en el interior de los edificios ni en las zonas exteriores del campus. La única excepción, además de las personas que no puedan portarla por problemas de salud, será en la actividad deportiva, la piscina y comiendo.
CREACIÓN DE 'AULAS ESPEJO'
La UPNA ha reducido aforos en algunos espacios para garantizar distancia de al menos 1,5 m y ha reestructurado la distribución de las aulas. Apuesta por la utilización de otros espacios, también al aire libre. Además, siempre que sea posible se establecerán grupos de personas pequeños y estables, no se compartirán materiales, los sitios estarán marcados y el estudiante se sentará siempre en el mismo lugar. Todo con entrada y salida de los edificios por turnos, dirección de paso señalizada y con apertura automática de puertas.
Se han identificado una serie de grupos (un 7% del total) que por número de estudiantes superarían el aforo de su aula asignada. Así, se ha dotado a dichos espacios (un total de 46 aulas) de un sistema de cámaras, micrófonos y altavoces para que, en caso de aforo completo, el alumnado restante pueda acudir a un “aula espejo” donde, a través del dispositivo que utilicen, sigan la clase en directo e intervenir, cuando el docente lo determine, a través de un chat.
Para coordinar todas esta medidas la UPNA ha creado una Unidad Covid-19 en Arrosadía. Se encuentra en el Aula 026 bis y responde en la dirección de correo unidad.covid@unavarra.es.
Las bibliotecas del campus y de la Facultad de Ciencias de la Salud han vuelto también a prestar servicios presenciales al público (acceso a las colecciones, gabinetes de investigación y estudio en sala) desde el 10 de agosto. Junto con las cafeterías y los comedores universitarios, disponen de sus propias normas específicas de uso.