Elecciones en la Administración foral
LAB y Afapna consolidan su liderazgo con los votos de Salud
SMN (15), SATSE (12) y USAE (7) lograron buenos resultados en las elecciones en el SNS

- C.L.
Los resultados casi definitivos de las elecciones sindicales en la Administración foral, una vez contabilizados los votos de Salud que se dieron a conocer de madrugada, no provocaron grandes movimientos en cuanto a la relación de fuerzas de las siglas contendientes. Casi definitivos porque todavía quedan por celebrar los comicios en la Policía Foral, programados para el 10 de junio, ámbito en el que CC OO confía obtener un empujón para recuperar la segunda plaza en el escalafón, que perdió en 2015 frente a ELA, y que, momentáneamente, ahora ocupa Afapna después de su espectacular ascenso (de 25 a 37 delegados).
La victoria indiscutible cayó en manos de LAB, con cinco representantes más que en 2015 (de 64 a 69), triunfo que se cimentó en retener lo conseguido en las anteriores elecciones, con algunos bailes entre ámbitos, y que logró mayor brillo gracias a los cinco delegados del nuevo Instituto Navarro del Euskera. La otra cara de la moneda estuvo representada por ELA, que dio varios pasos atrás en relación con 2015 al retroceder de 34 a 27 delegados, que le hizo perder la condición de segunda fuerza sindical en la Administración foral y pasar al cuarto lugar. Su mayor sangría se produjo en Hacienda, donde pasó de 4 a 1 delegado, aunque el desgaste sufrido en el resto de ámbitos fue más un goteo. Sucedió en el Instituto Navarro de Deporte y Juventud, en el personal laboral de la Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas, en Justicia y en Salud, donde se perdió un representante en cada ámbito.
Los excelentes resultados de Afapna eclipsaron el también fuerte ascenso de UGT, que avanzó desde 16 a 27 delegados y empató con ELA en la cuarta posición. Un balance muy positivo para UGT que solo quedó empañado por el suspenso en Educación, donde volvió a quedarse en blanco en contraste con el sobresaliente comportamiento en Hacienda (de 2 a 5 delegados). Sin embargo, el protagonista indiscutible de la jornada electoral, con permiso del dominio de LAB, fue Afapna, que no solo consolidó los avances de elecciones anteriores, sino que los acrecentó en muchos ámbitos y estrenó representación en áreas en las que hasta la fecha no contaba con presencia. Así sucedió en el Instituto Navarro de Deporte y Juventud (2), en Hacienda (3), Justicia (2) o el Servicio Navarro de Empleo (3).
De los 27.105 trabajadores llamados a las urnas, finalmente votaron 14.489, un 53,45% del censo. Además de las elecciones en Policía Foral, con 1.070 electores y 23 representantes en juego, quedan pendientes de celebrar las del personal laboral del Servicio Navarro de Salud, que votarán el año que viene para elegir a sus 13 representantes.
El peso de LAB y ELA cae desde el 35,7% al 31,3%
Los sindicatos LAB y ELA sumaron en las elecciones sindicales de la Administración foral celebradas el pasado miércoles el 31,3% de los 14.489 votos emitidos, un porcentaje que retrocede respecto al 35,7% de los sufragios que ambas centrales lograron en 2015. La pérdida de peso relativo de estos dos sindicatos abertzales es imputable a ambos, ya que tanto LAB como ELA redujeron su tasa en relación con 2015.
Así, LAB logró este miércoles 3.271 votos, que se traducen en un porcentaje del 22,6%, por los 2.868 de 2015, que representaron el 24% de las papeletas emitidas. Y ELA obtuvo 1.269 votos en estas últimas elecciones con un porcentaje del 8,8% frente a los 1.400 y el 11,7% de los sufragios de 2015. Esta pérdida de influencia ha afectado más claramente a ELA, sindicato que en 2015 se convirtió en la segunda fuerza en la Administración foral desbancando a CC OO y que, tras estas últimas elecciones, ha pasado al cuarto lugar tras ser sobrepasado por Afapna y CC OO.
Del resto de los sindicatos con presencia en la mayor parte de los ámbitos, Afapna ha crecido del 10,2% de los votos en 2015 al 13,3%, CC OO ha perdido seis décimas al pasar del 11,3% al 10,7% y UGT ha escalado del 5,6% al 7,8% de los votos emitidos.