Congreso de los Diputados
Los grupos defienden las ausencias "justificadas" de sus diputados al pleno
Los partidos de los diferentes partidos han hablado después de que Íñigo Alli, de UPN, anunciase que devolverá el dinero recibido por sesiones a las que no asistió

- EFE. Madrid
Los grupos parlamentarios han defendido este martes las ausencias "justificadas" de algunos de sus diputados al Congreso, después de que el diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN) Íñigo Alli haya anunciado que devolverá parte del dinero que recibió por algunas sesiones parlamentarias a las que no asistió.
El portavoz del PP, Rafael Hernando, ha recordado que su grupo tiene una normativa interna que implica sanciones cuando las ausencias no son por causa justificada, como motivos de salud o de responsabilidad política.
Ha recordado que muchos ministros no pueden asistir a determinadas sesiones porque coinciden con sesiones en el Senado o reuniones en la UE.
"Cada caso es cada caso y hay que analizar cada una de sus situaciones", ha remarcado en rueda de prensa en el Congreso.
Desde el PSOE, Margarita Robles ha remarcado que su partido cuenta con un control estricto de las ausencias, y ha recordado que algunos de los diputados de su grupo que más han faltado a los plenos tenían compromisos internacionales.
"Cuando la ausencia no está justificada tiene la sanción correspondiente en nuestro reglamento", ha subrayado.
La portavoz de Unidos Podemos, Irene Montero, ha abogado por una reforma del Reglamento del Congreso que establezca más claramente los motivos de ausencia justificada como, por ejemplo, la baja de paternidad y no solo de maternidad o las misiones oficiales en el extranjero, para las que no está previsto el voto telemático.
Montero ha lamentado la imagen del hemiciclo vacío que, en ocasiones, ven los ciudadanos, y ha eludido entrar a comentar los motivos de las reiteradas ausencias de su compañero de grupo parlamentario y coordinador federal de IU, Alberto Garzón.
Ha explicado que el propio Garzón ha dado cumplidas explicaciones en el seno del grupo y debe ser él mismo el que informe públicamente de ellas.
Joan Tardà, de ERC, ha subrayado que todas sus ausencias de la Cámara han sido por razones "médicas" o "políticas" y de todas ellas, ha recalcado, ha dado cuenta a la presidenta del Congreso, Ana Pastor.
Cs pidió hace unos meses que se retirara parte del salario a los diputados de ERC y el PDeCAT que se ausentaban de las sesiones en protesta por la situación política en Cataluña.
Por su parte, la diputada de Bildu Marian Beitialarrangotia ha considerado una "simpleza" y de un "interés torticero" que se pretenda medir la actividad de un diputado por las votaciones en las que ha participado.
Beitialarrangoitia ha recordado además que para su partido, que es independentista, el Congreso no es su institución principal, y ha considerado que cada formación política sabe cuál es su compromiso con el electorado y ellos, en su caso, lo están cumpliendo.
ETIQUETAS