TAV Tren de Alta Velocidad
El Gobierno foral dice que todavía no hay que descartar la opción del TAV por Ezkio
Solana recalca que falta por decidir la unión con la ‘Y vasca’ “más idónea” Dice que aunque el estudio apunta a Vitoria, opción más económica, queda la declaración de impacto ambiental

Actualizado el 11/01/2018 a las 08:50
El Gobierno de Navarra sostiene que no hay que descartar que la conexión entre el corredor ferroviario navarro de alta velocidad y la Y vasca pueda ser por Ezkio (Guipúzcoa). Pese a las desventajas apuntadas por el estudio informativo a esta vía frente a la de Vitoria, la portavoz del Ejecutivo, la consejera María Solana, recalcó que queda por elaborar la declaración de impacto ambiental y “otras cuestiones” para determinar cuál es la unión “más idónea”.
El asunto se analizó ayer en la sesión semanal que celebró el gabinete de Uxue Barkos. El vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, trasladó al resto Ejecutivo lo que ocurrió el pasado martes en la Delegación del Gobierno central en Navarra, donde el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, presentó las conclusiones del estudio informativo que se ha realizado sobre las dos alternativas para la conexión, y se reunió tanto con Ayerdi como con la consejera vasca de Infraestructuras, Arantxa Tapia.
El trabajo destaca que la unión por Vitoria es “más favorable” que la de Ezkio. Aunque es más larga, 74.8 kilómetros frente 55,1 km de la unión por Guipúzcoa, su coste es tres veces menor. Supondría un gasto de 580 millones, frente a los 1.705 millones de la otra vía. La opción por Ezkio es tan costosa por ser técnicamente mucho más complicada. Exigiría construir un túnel de 21 km en la Sierra de Aralar y complejos viaductos. Son algunas de las principales conclusiones del estudio que la semana que viene se sacará a información pública para recoger aportaciones. A lo largo de 2018 se realizará la declaración de impacto ambiental.
Hay que recordar que el Gobierno vasco no ocultó en su día su preferencia por Ezkio, localidad enclavada en la comarca guipuzcoana del Goierri, a tan sólo 30 kilómetros de Alsasua y a poco más de 50 km de San Sebastián. Defendía que es la vía más corta y directa con los puertos de Bilbao y Pasajes y la salida al resto del continente europeo. Por su parte, el Ministerio se inclinaba por la opción de Vitoria. El Gobierno de Navarra eludió pronunciarse públicamente sobre su opción preferida, en un tema especialmente espinoso dada la oposición al TAV de sus socios de EH Bildu, Podemos e I-E.
“Es importante no descartar”
Las ventajas que el estudio informativo del Ministerio ha apuntado a la opción de Vitoria han provocado que se dé prácticamente por segura que será la vía de conexión del corredor ferroviario navarro con la ‘Y vasca’. Pero no lo ve así el Gobierno foral, como se desprende de las palabras de su portavoz, María Solana, en la rueda de prensa posterior a la sesión del Ejecutivo. Ante las preguntas de los periodistas, recalcó que todavía no se ha decidido cuál será la conexión, ya que quedan aspectos por aclarar antes de concretar la mejor opción.
“Creemos y así lo hemos entendido que no hay una opción concreta ya. Lo que hay son dos alternativas, con estudios informativos sobre ambas”, indicó.
Solana añadió que “todavía no está decidido cuál va a ser la idónea, pese a que esos estudios informativos ya hablan de que una tiene unas condiciones y unas características posiblemente más ventajosas, si de lo que hablamos es de gastar menos”. Recordó que ahora se debe realizar el estudio de impacto ambiental y que éste analizará ambas opciones. “Es la mejor muestra, entiendo, de que no se ha descartado ninguna de ellas. Creemos que es importante no descartar ninguna todavía y ver cuál es la más idónea, también en esos términos, en términos de impacto medioambiental y en otras cuestiones que creemos están todavía por clarificar”, agregó la portavoz del Gobierno navarro.
“Faltó concreción”
María Solana criticó además que en la exposición pública que realizó el ministro el pasado martes sobre la conexión del TAV navarro con la Y vasca faltó mayor definición en fechas y “cuantías”. “Pero creo que está dentro de lo que viene siendo ya la relación con este Ministerio”, agregó.
Hay que recordar que el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, no quiso poner una fecha para el final de las obras de conexión entre ambos corredores. Recalcó que dependerá de lo que marque la declaración de impacto ambiental.