Eurovisión 2022: Los 10 rivales más fuertes para Chanel
Turín acogerá la final este sábado, con grandes expectativas para la representante española

- Sara Sánchez
- DN Contenidos
Después del desarrollo de las dos semifinales, ya está preparada la lista de 25 países que van a participar en la final de la edición 2022 del festival de Eurovisión. Entre los elegidos, algunas sorpresas, pero también la presencia de las grandes favoritas.
Entre ellas estará la representante española que, como parte del conocido como ‘Big five’, ha entrado directamente en la final sin pasar por el trámite de las semifinales. El resto de países afortunados de este grupo son Reino Unido, Francia, Alemania e Italia.
Chanel, con la canción ‘Slomo’ figura entre las favoritas para ganar el festival según todas las casas de apuestas. Vestirá en la final de torera y envuelta en cristales después de deslumbrar en su segundo ensayo con un baile renovado y un potente juego de luces. Antes de viajar a Turín la cantante estuvo en ‘El Hormiguero’, donde repasó su victoria en el Benidorm Fest y declaró que su objetivo en Eurovisión es “salir del escenario, mirar a mis bailarines y estar satisfechos de hacer un buen show, luego lo que pase no está en nuestra mano".
Pero para que eso ocurra, va a tener que convencer al jurado y al público frente a otras potentes candidaturas como las que ahora te presentamos. Estas son las diez canciones que, según las apuestas, rivalizarán con Chanel.
1. GRECIA Die Together, de Amanda Georgiadi Tenfjord
Grecia es una de las firmes candidatas en las apuestas, con una canción clásica en su composición, melódica, en la que destaca la interpretación impecable y rotunda de Amanda. En su detrimento, quizá es poco sorprendente, algo más clásica que sus rivales, y la escenografía tampoco ayuda a redondear el conjunto.

2. ITALIA Brividi, de Mahmood & BLANCO
La pareja formada por Mahmood (que ya representó a Italia en 2018) y Blanco es una de las que más rápidamente subieron en las casas de apuestas. Los ganadores del Festival de San Remo presentan una canción llena de ternura, una balada a dos voces que no deja indiferente.El hecho de que los italianos Måneskin se llevara el último triunfo de Eurovisión, puede restar fuerza a la candidatura.

3. NORUEGA Give That Wolf a Banana, de Subwoolfer
Siempre hay una propuesta gamberra en cada edición de Eurovisión y, en esta ocasión, son los noruegos de Subwoolfer los que se van a protagonizarla. Su aparición, disfrazados de lobos amarillos al más puro estilo Simpsons, ya despierta la curiosidad. Y su estribillo pegadizo y bailable hace el resto. De todas formas, es complicado que este tipo de apuestas lleguen al final de las votaciones con posibilidades de éxito, aunque es seguro que recibirán un buen número de votos.

4. PAÍSES BAJOS De Diepte, de S10
Una preciosa balada, con un estribillo que entra rápidamente en la cabeza y el encanto de las cosas sencillas y bien hechas. La canción que este año presenta Países Bajos, que además lo hace en neerlandés y no en inglés como últimamente, es perfecta para Eurovisión. En su contra, este año coinciden varias baladas, lo que pueden diluir el impacto en el espectador de cada una de ellas.

5. POLONIA River, de Ochman
Ochman presume de una voz operística a la que saca todo su potencial en una canción sencilla y a la vez contundente. Como en el caso anterior, la presencia de varias baladas puede dificultar que destaque entre todas las candidatas, aunque la voz del autor es inconfundible.

6. PORTUGAL Saudade Saudade, de MARO
La propuesta de Portugal es una canción muy agradable, de esas que te dejan con la sonrisa puesta. Una mezcla de ritmos modernos y locales muy bien enlazados. Las cinco voces femeninas se unen en el escenario con una armonía perfecta y dan lugar a una propuesta que, quizá, pueda dar la sorpresa.

7. REINO UNICO Space man, de Sam Ryder
La canción de Reino Unido bebe del más clásico estilo Pop Rock británico. Una balada, otra más, en la que Sam Ryder muestra una gran personalidad. Esta canción es de las que ha ido subiendo en las apuestas conforme se han ido desarrollando los ensayos.

8. SERBIA In Corpore Sano, de Konstrakta
Es quizá la propuesta más asombrosa de este año. Por su escenografía, su simbolismo, sus movimientos casi inquietantes y una melodía repetitiva que invita a ser seguida con palmadas. Quizá, demasiado moderna para los gustos habituales de Eurovisión. Aun así, hay quien la presenta como la invitada sorpresa de este año.

9. SUECIA Hold Me Closer, de Cornelia Jakobs
La voz rasgada de Cornelia Jakobs se convierte en la auténtica protagonista de una canción que lo tiene todo. Una melodía reconcible, un ritmo continuado y creciente y una presencia en el escenario indiscutible. Suecia presenta una de las más firmes candidatas a ganar Eurovisión.

10. UCRANIA Stefania, de Kalush Orchestra
La apuesta ucraniana mezcla ritmos modernos, ligados al rap, con otros folclóricos con una armonía muy bien elaborada. Quizá no es la canción más espectacular de la edición, pero los aspectos sentimentales pueden influir y convertir la canción de Kalush Orchestra en un homenaje al pueblo ucraniano en tiempos de guerra. Una razón para nada desechable que la coloca entre las favoritas.

ETIQUETAS