Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Gráfico interactivo

Las 21 empresas que tiran del sector metalúrgico en Navarra

Schmidt-Clemens y ArcelorMittal, con 900 trabajadores, incluyendo a la plantilla de la antigua Condesa, se encuentran a la cabeza en el ranking de las 200 compañías que más facturan en Navarra

Ampliar Empresas de metalurgia y productos metálicos
Empresas de metalurgia y productos metálicosDN
Actualizado el 26/05/2022 a las 22:58
En el ranking de las 200 empresas que más facturan en Navarra figuran hasta 21 compañías del sector metalúrgico con una facturación que en conjunto superó en 2020 los 1.000 millones de euros. La multinacional alemana Schmidt-Clemens Spain SAU, que fabrica en Murieta tubos de acero centrifugado con destino a la industria petroquímica, siderúrgica y de fertilizantes, es la única que tras el impacto de la pandemia volvió a superar los 100 millones de euros de facturación. La antigua Centracero fue fundada en 1974 por los ingenieros vascos Mintegui y Maortúa, con el 50% de capital alemán y en 1982 la fábrica pasó a ser en su totalidad de Schmidt-Clemens. La facturación del resto de las compañías presentes en el ranking osciló entre los 25.613.105 euros de Comercial de Hojalata y Metales, participada mayoritariamente por el grupo Prometal Bakli y que tiene en San Adrián sus oficinas centrales y dos líneas de producción, y los 86.300.000€ de ArcelorMittal AMDS Processing, con plantas en Lesaka y Legasa. El gigante siderúrgico ocuparía no obstante el primer puesto del ranking si se suma la cifra de ventas de ArcelorMittal Tubular, próxima en 2020 a los 30 millones de euros. Hay que tener en cuenta que en noviembre de 2021 el negocio de Condesa (plantas de Zalain, Legutio y Berrioplano) se integró dentro de ArcelorMittal Tubular Products que como puede verse en el ranking elaborado por eInforma con datos del Registro Mercantil, donde se recoge la cifra de ventas de 2020, aparece como otra empresa diferenciada.
Acostumbrado a los vaivenes, el sector metalúrgico, el tercero con mayor presencia de multinacionales (un 11% del total) tras la automoción (24%) y sector agroalimentario (16%) lleva años jugando un papel estratégico en la economía foral. Es de hecho una de las subramas industriales que mayor valor agregado bruto aportan, un magnitud macroeconómico más conocida por sus siglas en inglés (VAB). Su contribución al VAB industrial superó los 800 millones de euros en 2019, una cifra que se ha mantenido estable en la última década, según los últimos datos del Instituto de Estadística de Navarra.
La metalurgia es también uno de los subsectores industriales que más empleo generan en Navarra. Ocupa, en concreto, la tercera posición, con un 18,3% del total de los puestos industriales y por detrás de la industria agroalimentaria y la automoción. En la última década, no obstante, ha perdido más del 12% de su empleo, pasando de los 14.438 trabajadores de 2008 a los 12.684 de 2019.
También el impacto de la pandemia se ha notado en las cuentas de las compañías con caídas de facturación en 2020, algunas muy notables. La de ArcelorMittal AMDS Processing pasó de superar los 130 millones de euros a quedarse por debajo de los 87 millones y la de Sakana SCI, especializada en la industrialización y producción de grandes piezas de fundición y con un alto contenido tecnológico, pasó de los casi 100 millones de 2020 a los 61,3 de 2020. La cifra de ventas se redujo en el año de la pandemia en todas las empresas menos en tres: Replasa, Zucami e Industrial Barranquesa. En la primera, con sede en Astrain, pasaron de 59,6 millones en 2019 a 70,5 millones en 2020. Zucami, que fabrica en Beriáin instalaciones para aves que vende en 84 países, superó los 40 millones, frente a los 15,4 millones de 2019 e Industrial Barranquesa, en Lakuntza, las logró situar en 34,7 millones frente a los 28 millones de 2019.
Con todo, la pujanza del sector sigue siendo notable y la facturación de casi el 40% (8) de las compañías que figuran en el ranking supera los 50 millones de euros.
La presencia de las empresas metalúrgicas más grandes se extiende de norte a sur y por buena parte del territorio foral.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora