Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Esquí alpino

Adur Etxezarreta, otro navarro en los Juegos Olímpicos de Invierno

El esquiador de Areso, uno de los nueve convocados por la Federación Española para competir este febrero en China

Ampliar esquiador Adur Etxezarreta Rezola
El esquiador Adur Etxezarreta Rezola, deportista del Club Esquí Navarra, recibió la noticia de su convocatoria olímpica en Italia@aduretxez
Actualizado el 22/01/2022 a las 09:01
Areso, localidad navarra muy cercana a Leitza, ya puede presumir de estar en la reducida lista de municipios con un vecino olímpico. Ayer por la mañana Adur Etxezarreta Rezola, quien el próximo día 27 celebrará su 26º cumpleaños, recibió la confirmación por parte de la Real Federación Española de Deportes de Invierno de ser uno de los convocados para competir, este febrero, en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022.
Un broche perfecto para una semana histórica para este esquiador -especialista en Descenso y que hace una semana se convertía en el primer español en subir al podio en una Copa de Europa de su modalidad (2º puesto en Tarvisio, Italia)- y también para la Federación Navarra de Deportes de Inviernol, que este pasado lunes también vio como Manex Salsamendi Silva -esquiador de fondo hispano-brasileño, que ha crecido en Isaba, reside en Etxauri y se ha formado y compite por el Club Pirineos de Roncal- era también convocado para la cita olímpica por Brasil.
Junto a ellos, el roncalés Julen Garjón -entrenador la última década de Salsamendi- acudirá dentro del cuerpo técnico brasileño.
Dieciséis años después
Etxezarreta -que competirá tanto en el Descenso (6 de febrero) como en el Super-G (8 de febrero) que tendrán lugar en la sede de Yanqing- se une a Salsamendi y a la rider Clara Villoslada (Turín 2006) como únicos deportistas navarros de la historia en unos Juegos Olímpicos de Invierno.
El navarro cumple así con el lema que encabeza su perfil de Whatsapp: Be patient, big things take time (Se paciente, las grandes cosas llevan tiempo). Tras iniciarse en el esquí a los 9 años en el Club Esquí Navarra, realizó una apuesta vital, dejando Navarra y su familia con 14 para poder entrenar en Sierra Nevada (Granada). Tras superar una grave lesión de rodilla, que le hizo pasar dos veces por quirófano y estar casi 2 años en el dique seco, se hizo profesional. Actualmente vive y entrena en Italia, con Adam Peraudo y Toño Góngora como equipo técnico.
Un equipo de 14 deportistas
España participará en los Juegos con 14 deportistas, 5 de ellos en las disciplinas de hielo y 9 en las de nieve. Los riders Queralt Castellet y Lucas Eguibar como principales opciones de medalla.
La designación de la Federación de Deportes de Invierno (RFEDI) llegó ayer. Etxezarreta ocupó una de las dos plazas del esquí alpino masculino español y a la que aspiraban cinco deportistas.
Olmo Hernán, director deportivo de la RFEDI, dijo que la elección apostó “realmente tiene opciones de hacer un buen papel”, aunque lamentó no poder llevar a todos por un problema de plazas y por los criterios “más estrictos” del Comité Olímpico Internacional.
EQUIPO OLÍMPICO ESPAÑOL
Esquí Alpino: Nuria Pau, Quim Salarich y Adur Etxezarreta
Fondo: Imanol Rojo y Jaume Pueyo
Freestyle: Thibault Magnin y Javier Lliso
Snowboard: Queralt Castellet y Lucas Eguibar
Skeleton: Ander Mirambell
Patinaje artístico: Olivia Smart y Adrià Díaz y Laura Barquero y Marco Zandron

Los Paralímpicos de Nagano 1998, el otro gran hito

Fueron otros Juegos de Invierno, los Paralímpicos celebrados en 1998 en Nagano (Japón). Allí, ocho años antes de que Clara Villoslada se convirtiese en la primera deportista foral en acudir a unos Juegos Olímpicos de Invierno (concluyó su participación en Turín con el 30º puesto en la modalidad de ‘halfpipe’-, Navarra contó con la participación de sus primeros representantes de la historia en esa cita: tres esquiadores de fondo y un técnico. Rosa Jaca (15ª en 5km), Javier Batista (32º y 31 en 5 y 10km) y Iosu Hernández (33º y 32º en 5 y 10 km) -todos ellos deportistas de El Molino- tomaron parte en la cita acompañados por su entrenador Blas Arróniz.

“Posiblemente ésta haya sido "la mejor semana de mi vida"

Conoció la noticia de su convocatoria olímpica en Italia, apenas unas horas antes de viajar a Austria para entrenar ayer por la tarde. Allí permanecerá para tomar parte en las pruebas de la Copa de Europa en Saalbach del 26 y 27. Así es la vida de Adur Etxezarreta en temporada. De un lugar a otro, de país en país, según los entrenamientos o la competición programada. “Posiblemente sea el 29 cuando viaje ya hacia China”, reconocía.
¿Qué se siente cuando le dicen que va a los Juegos Olímpicos?
Una alegría y una satisfacción tremenda, la verdad. Esta semana estaba expectante. Sabía que tenía opciones pero también que éramos cinco los que optábamos a las plazas. así que cuando me han dicho que iba... Estoy muy contento.
¿Esto le compensa todo ese esfuerzo hecho en los últimos años?
El esquí es un deporte muy sacrificado, duro en muchos momentos y exigente. Es un poco recompensa a todo ese sacrificio y esfuerzo que dices. En estos momentos buenos es cuando te acuerdas de los malos ratos. Ir a los Juegos es un sueño, como creo que para cualquier deportista. Para mi lo era desde que empecé. Es una recompensa grande a muchos sacrificios y momentos duros.
¿Y la familia?
Muy contentos y satisfechos también. Ha sido muy bonito poder llamarles y decirles que voy a ir a unos Juegos. Ellos han estado ahí siempre. Éste es un éxito de muchos. También de mi entorno más cercano. Esto puede parecer un deporte individual pero no es así. El equipo técnico, el resto de compañeros... todos nos alegramos con los éxitos del resto. Somos pocos. Los logros de unos ayudan al resto, son una motivación.
Le confirman que va a los Juegos justo siete días después de su primer podio en Copa de Europa...
Sí. Y a unos días de cumplir años. (ríe). Creo que ésta ha sido la mejor semana de mi vida. Lograr el segundo puesto en Tarvisio fue una satisfacción muy grande y ahora esto... Increíble.
¿Qué objetivo se marca en China?
Realmente: estar al mejor nivel posible y darlo todo. El resultado ya se verá. Además por el momento, y aunque es inevitable no pensar en los Juegos, quiero centrarme y mantener el foco en la Copa de Europa. Me gustaría repetir o estar cerca del podio.

DNI

Nombre: Adur Etxezarreta Rezola.
Edad: 25 años (27-I-1996). Natural de Areso, sus padres son Josu y Karmen. Tiene un hermano menor: Beñat.
Trayectoria: comenzó a esquiar en el Club Esquí Navarra a los 9 años. A los 14 optó y se fue al Centro de Tecnificación de Sierra Nevada. Hace 6 años pasó al equipo nacional RFEDI. Especialista en Descenso y Super Gigante, es 5º en el ranking la Copa de Europa de Descenso. Ha disputado 4 Mundiales y 9 citas de Copa del Mundo. Suma 6 medallas FIS. Esta campaña acaba de ser el primer español en subir al podio de un Descenso en Copa de Europa (2º en Tarvisio).
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora