Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Fútbol

La estafa que afecta a Webó y Masoud

Comienza un juicio contra cuatro personas acusadas de estafar a 38 jugadores de fútbol y baloncesto que militaron en equipos españoles. Entre ellos, los dos exfutbolistas de Osasuna

Ampliar Pierre Webó (izda.) y Masou Shojaei, en su etapa en Osasuna.
Pierre Webó (izda.) y Masou Shojaei, en su etapa en OsasunaARCHIVO
Publicado el 23/03/2022 a las 06:00
Este jueves 24 de marzo  comenzará el juicio contra cuatro personas, entre ellas una inspectora de la Agencia Tributaria, acusadas de supuestamente estafar a cerca de 40 futbolistas de elite y jugadores de baloncesto al apropiarse de devoluciones del Impuesto sobre las Rentas de No Residentes (IRNR) que no habían sido solicitadas.
Entre los perjudicados, figuran los exjugadores de Osasuna Masoud Shojaei y Pierre Webó, que asimismo ejerce como acusación particular. El iraní Masoud (37 años) sigue en activo defiendo la camiseta del Nassaji Mazandaran persa. Fue rojillo desde 2008 hasta 2013. El camerunés Webó es el segundo entrenador del Estambul Basaksehir turoc. Jugó en Osasuna de 2003 a 2007. De ahí pasó al Mallorca.
También están entre los afectados antiguos futbolistas de la Liga como Sahin (Real Madrid) y Altintop (Real Madrid), Salvio (Atlético de Madrid) y Sinama-Pongolle (Atlético de Madrid), Stankevicius (Sevilla y Valencia), Zapata (Villarreal), Lassad (Deportivo), Spahic (Sevilla), Valdez (Valencia), Cissokho (Valencia) o Ighalo (Granada).
Los encausados se enfrentan a 9 años de cárcel acusados de obtener un beneficio patrimonial “indebido” mediante transferencias de la Agencia Tributaria a sus cuentas particulares por las que se apropiaron de 6.281.079 euros fruto de devoluciones no solicitadas en su mayoría por futbolistas, que eran quienes legítimamente podrían haberlas reclamado.
El representante del Ministerio Público les imputa cuatros delitos continuados: de estafa, de falsedad en documento público oficial y mercantil, de aprovechamiento de información privilegiada obtenida por funcionario público y de utilización por funcionario, por razón de su cargo, de información privilegiada.
ASÍ ACTUABAN
El escrito de acusación señala que utilizaron dos sociedades (Asesores Deportivos Lapver SL y Star Athletes Society SL) para solicitar devoluciones de diversas cantidades económicas, a la que podían tener derecho varios jugadores de fútbol y baloncesto que habían militado en equipos españoles en años anteriores.
Solicitaban la devolución correspondiente a la diferencia existente entre las retenciones del Impuesto sobre las Rentas de las Personas Físicas (IRPF) soportadas por los jugadores, en su condición de sujetos pasivos, en sus declaraciones tributarias efectuadas como residentes en España y las cuotas que realmente les correspondía ingresar como sujetos pasivos no residentes, es decir, por el Impuesto sobre las Rentas de No Residentes (IRNR).
Los acusados presentaban la documentación ante Hacienda en la que además de solicitar la devolución, adjuntaban junto con la autoliquidación, certificados de residencia, justificantes de las retenciones efectuadas por los clubes en los que habían militado, justificante acreditativo de la identificación y titularidad de la cuenta de devolución y acreditación de la representación legal del contribuyente para recibir la devolución.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora