Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Fútbol

La UEFA abre una investigación al Barcelona por el caso Negreira

El organismo aprecia una "potencial violación de su marco legal"

Ampliar El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, en la presentación del sistema Kuppel de seguridad aérea, tras la cual aseguró que
El presidente del FC Barcelona, Joan LaportaEFE
Actualizado el 23/03/2023 a las 14:19
La comisión de Ética y Disciplina de la UEFA ha anunciado este jueves la apertura de una investigación al FC Barcelona por una "posible violación" del marco legal de la UEFA a raíz del 'caso Negreira'.
"De acuerdo con el artículo 31(4) del Reglamento Disciplinario de la UEFA, los inspectores de Ética y Disciplina de la UEFA han sido designados hoy para llevar a cabo una investigación sobre una posible violación del marco legal de la UEFA por parte del FC Barcelona en relación con el llamado 'Caso Negreira'", anunció el organismo europeo.
De momento la UEFA no dio más detalles y tan sólo confirmó la apertura de la investigación contra el club blaugrana. "Más información sobre este asunto estará disponible a su debido tiempo", añadió UEFA.
A raíz de informaciones periodísticas se destacó el conocido como 'caso Negreira', con más de 7 millones de euros pagados por el FC Barcelona entre 2001 y 2018 al entonces vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), José María Enríquez Negreira.
La versión del club, a falta de una comparecencia para desvelar una investigación interna, es que esos pagos eran por informes arbitrales -posteriormente también ojeo de jugadores jóvenes- que Negreira enviaba a la entidad.
El caso está ya siendo investigado por la Fiscalía Anticorrupción española, que presentó denuncia contra el FC Barcelona y sus ex presidentes Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu por presunta corrupción por los 7,3 millones de euros que el club habría pagado a Negreira.
La denuncia de Fiscalía apunta a posibles delitos de corrupción en los negocios en el ámbito deportivo, administración desleal, apropiación indebida y falsedad en documento mercantil.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora