Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

ENTREVISTA
FÚTBOL

Robert Navarro, la perla que abandonó Tajonar y ahora triunfa en La Masía

Con tan solo 15 años es uno de los cracks de la cantera barcelonista. Descarado dentro del campo; humilde y sensato fuera. Ambicioso pero con los pies en el suelo. Así es Robert Navarro

Ampliar Robert Navarro, la perla que abandonó Tajonar y ahora triunfa en La Masia
Robert Navarro, la perla que abandonó Tajonar y ahora triunfa en La Masia
  • Marcos Ondarra. Pamplona
Actualizado el 05/04/2018 a las 16:27
Robertinho. Así le conoce la prensa catalana por su sobresaliente técnica y creatividad, que recuerdan a la de un jugador brasileño. Robert Navarro nació en Barcelona pero a los 8 años se mudó a Huarte por circunstancias relacionadas con el trabajo de su padre. Estudió en Irabia y despuntó en Tajonar (donde jugaba con compañeros de dos años más) hasta que el Barcelona lo fichó tras años ojeándole.
Recuerda cómo sus inicios fueron duros. En su primer año viviendo en Barcelona tenía 11 años y lloraba cada vez que se despedía de sus padres, que le visitaban los fines de semana. Ahora acaba de completar una gran temporada con el Cadete B del Barcelona. Han sido campeones de Liga tras ganar 23 de los 24 partidos disputados y él ha sido el segundo máximo anotador de la competición con 15 goles.
Sigue los pasos de su padre, el futbolista Roberto Navarro, que jugó en las categorías inferiores de Osasuna para posteriormente desarrollar su carrera futbolística en Barcelona. Militó 10 temporadas en L´Hospitalet, donde tiene el récord de más encuentros disputados (314).
Sólo tiene 15 años y ya es una de las grandes promesas de la cantera blaugrana. Despierta el interés de grandes clubes de Europa, entre ellos alguno inglés, y ha protagonizado anuncios junto a Neymar, su ídolo. Si no han oído hablar antes de él, sin duda lo harán a partir de ahora.

¿Recuerdas cuando empezaste a darle patadas al balón?
Viví en Barcelona hasta los 8 años. Jugaba a tenis hasta que mi mejor amigo me propuso un día hacer las pruebas para entrar a la escuela del Barça. Entré con 7 años y estuve ahí tres meses. Luego el Barcelona me comunicó que me quería fichar para los prebenjamines. En su momento rechacé la oferta porque mi padre tenía que venir a Pamplona por motivos laborales, aunque el Barcelona me avisó de que me iba a seguir ojeando.
Rechazas la oferta del Barcelona y terminas en Osasuna...
Jugué un año a fútbol sala en Irabia hasta que Alberto Avia, mi profesor de educación física que también era entrenador en las categorías inferiores de Osasuna, me llevó a hacer las pruebas. Estuve en Osasuna durante dos años y jugaba con los de dos años más. Yo tenía que jugar con el Alevín B y jugaba con el Infantil B.
¿Cuándo fichaste finalmente por el Barcelona?
Tenía 11 años cuando fui con la selección navarra a un torneo que se disputaba en Logroño. Los ojeadores del Barcelona, Athletic y Madrid llamaron a mis padres. En su momento me decanté por el Barça porque mi familia vivía ahí.
Tu padre ha sido futbolista y triunfó en Cataluña, ¿qué has aprendido de él?
Mi padre ha sido muy importante para mi. Me ha dado siempre muy buenos consejos y entrenó conmigo durante muchos años enseñándome aspectos técnicos del juego. Él ha vivido lo que es el fútbol, así que yo siempre intento escucharle y aprender de él.
Con 11 años dejas a tu familia aquí y te vas a Barcelona, ¿fue duro al principio?
Al principio fue muy duro. Me fui a vivir con mis abuelos maternos a Barcelona y dejé aquí a mis padres y a mi hermana. Les echaba mucho de menos y eso que solían venir cada fin de semana. Cuando los domingos volvían a irse siempre lloraba.
¿Cuáles son tus ídolos futbolísticos?
Iniesta y Neymar. Andrés por su magia y por lo buena persona que es; Neymar por su habilidad para el regate. Me gustaría parecerme un poco a los dos.
¿Cómo te definirías como jugador?
Soy capaz de adaptarme a distintos estilos de juego. Puedo tocar bien el balón cuando el equipo lo necesita pero me gusta más regatear y encarar.
¿Cuáles son tus puntos fuertes? ¿En qué aspectos crees que aún debes mejorar?
Mis mayores virtudes son el uno contra uno y mi físico, tengo mucha resistencia. En cuanto a mis puntos flojos, últimamente estoy practicando mucho el disparo. Es un aspecto en el que tengo que trabajar si quiero que me dejen tirar las faltas. Los córners ya los saco yo.
¿Has tenido la oportunidad de conocer a jugadores del primer equipo?
En mi segundo año en el Barça hice un anuncio con Neymar patrocinando unas botas. Además, cuando yo estudiaba en el colegio de La Masia terminábamos de estudiar a las 13:30 y llegábamos a las instalaciones a las 14:00. Antes de ir a comer algunos nos escapábamos a ver a los jugadores, que terminaban sobre esa hora. Así que pude sacarme alguna foto con Messi o Luis Suárez.
¿Cómo ha sido tu última temporada en el Cadete B?
Para mi este ha sido mi mejor año. Hemos ganado la liga tras vencer todos los partidos menos uno, el primero, que lo perdimos. Yo he sido el segundo máximo goleador del equipo y de la competición con 15 goles, así que estoy muy contento. Además, he jugado todos los partidos menos uno que me perdí por ir convocado con la selección catalana.
¿Te ves jugando en el primer equipo del Fútbol Club Barcelona?
Tengo que seguir mejorando. Es muy difícil y hay que tener mucha suerte. De momento cuentan conmigo para el Cadete A y luego espero continuar en el Juvenil.
¿Tu sueño como futbolista?
Jugar un Mundial con la selección, sin duda.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora