Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

La Media San Fermín 2022

Estos son los trazados por los que correrán los participantes

Un circuito exigente desde el corazón de la ciudad para Media y Calcetín y una vuelta rápida con "sorpresa final" para la Alpargata

Ampliar Circuito de la Media San Fermín 2022
Circuito de la Media San Fermín 2022Alberto Erro Aguirre
Publicado el 24/06/2022 a las 06:00
Las carreras de La Media de San Fermín son uno de los pocos eventos deportivos que, este año, van a tener la salida y llegada en el pleno corazón de Pamplona. Un lujo que permitirá a los corredores tomar la salida, y sobre todo llegar, en la céntrica Plaza del Castillo con el ambiente especial que ésta vive en los fines de semana de junio y, sobre todo, en los días previos a las tan esperadas fiestas de San Fermín.
Desde ese punto de arranque -donde se ubicará la consigna y la zona exclusiva de corredores tras la llegada, en la que podrán recoger la bolsa del corredor y tomar una cerveza, agua o refrescos (además de otra serie de servicios)-, los inscritos de las dos distancias largas -La Media (21km) y El Calcetín (10,4km)- afrontarán un circuito similar. Un recorrido variado, que combina zonas urbanas de calles abiertas con calles más estrecha y pasos por algunos de los grandes parques (Taconera y Aranzadi) o rincones singulares de la ciudad (Taconera, Portal Nuevo, Plaza de los Ajos, Puente de San Pedro, Casa Gurbindo, Portal de Francia, Archivo Real y General de Navarra, hornacina de San Fermín o Plaza Consistorial) y con un final de vuelta para el que habrá que reservar fuerzas. El circuito finalizó con casi dos kilómetros que pican hacia arriba -incluyendo los ascensos por el Portal de Francia, Santo Domingo y Chapitela-, lo que le aportan exigencia y también pueden servir de motivación y reto para los deportistas. Un diseño pensado más que en la mejora de marcas, en que los corredores puedan disfrutar y conocer distintos puntos de la ciudad.
Los inscritos de La Media, que iniciarán su carrera a las 18.40 horas, darán dos vueltas completas al trazado, con unos 87 metros de desnivel positivo y que incluye en varios puntos fuentes públicas que complementarán al avituallamiento instalado por la organización en el parque de La Runa (kilómetro 5), además del que encontrarán tras cruzar la meta. A las 20.40 horas, con las últimas luces del día y después de las salidas de La Media y La Alpargata, será el turno para los corredores apuntados a los 10,4 kilómetros y que tendrán una hora y diez minutos como horario límite para completar la distancia.
VARIEDAD DE ZONAS
La primera parte del recorrido permite correr. Por el Paseo Sarasate, calle Padre Moret y las cercanías de Antoniutti, la carrera se adentrará en el barrio de San Juan por calles abiertas y prácticamente sobre asfalto en todos los puntos. Tras subir y bajar la calle Monasterio de Irache, los deportistas entrarán en una nueva zona, bajo la sombra de los árboles, recorriendo el parque de la Taconera para salir cruzando el Portal Nuevo. De allí, por la plaza de la Virgen de la O, los corredores realizarán una nueva y rápida visita al Casco Viejo, del que saldrán por la Plaza de Recoletas (conocida también como Plaza de los ajos) para afrontar medio kilómetro de descenso que les llevará -esta vez bajo el Portal Nuevo- hasta el puente de Curtidores, en las inmediaciones de los Corralillos del Gas. Unos kilómetros en los que recuperar fuerzas, oxigenarse y dejarse ir antes de recorrer la zona de la Runa -donde estará ubicado el avitullamiento- y parte del paseo fluvial del Arga hasta cruzar el puente de San Pedro y adentrarse por otro nuevo parque, esta vez más despejado: el de Aranzadi.
Un tramo de cerca de kilómetro y medio que dará paso a la parte más exigente, pero quizá también la más especial de esta prueba. Por la tradicional entrada del Camino de Santiago a la capital navarra, y al pie de las murallas del baluarte del Redín, los inscritos afrontarán el intenso ascenso por el Portal de Francia o Zumalacarregui tras el que se dirigirán a las cercanías de San Fermín de Aldapa y el Archivo General (palacio de los Reyes de Navarra).
Algo más de 300 metros de descenso de nuevo para recuperar dejarán a los participantes en plena Cuesta de Santo Domingo, bajo la hornacina de San Fermín y el Museo de Navarra, donde afrontarán un tramo del encierro sanferminero, cruzando la Plaza Consistorial antes de, al llegar a Mercaderes, girar en un último esfuerzo por la calle Chapitela para entrar en la Plaza del Castillo.
Unos metros que serán el ecuador de la prueba para los corredores de la media maratón, que afrontarán una nueva vuelta al recorrido, y que, unas horas después, serán los metros finales para aquellos que han apostado por afrontar la prueba sobre 10 kilómetros.

Una Alpargata algo más "rápida"

Trazado del circuito de La Alpargata de la San Fermín Maraton 2022
Trazado del circuito de La Alpargata de la San Fermín Maraton 2022Alberto Erro Aguirre
Es un circuito rápido y asequible, pero guarda una sorpresa final en forma de ascenso por la cuesta de Santo Domingo para el que los corredores de La Alpargata deberán estar preparados y haber reservado algunas fuerzas para ese tramo, tan emblemático como exigente. Unos 700 metros de subida, en el que se ascienden 40 de los 66 metros de desnivel positivo con el que cuenta todo el circuito, desde las cercanías de los corralillos del gas hasta el final de la calle Chapitela, llevándoles directamente hacia la meta situada en la Plaza del Castillo.
Es sin duda, el gran reto que afrontarán los más de 300 corredores apuntados a la carrera de 5 kilómetros de La Media San Fermín de mañana sábado por la tarde.
Hasta ese momento, y una vez que a las 20.30 horas tomen la salida en la céntrica plaza de la capital navarra, los corredores afrontarán un inicio de recorrido muy similar al de las otras dos distancias del evento, cruzando el Paseo de Sarasate para coger la calle Padre Moret y encaminarse hacia el barrio de San Juan por las cercanías de Antoniutti.
En la Cuesta de la reina, la carrera girará a la derecha para entrar de lleno en la frondosidad del parque de La Taconera, que recorrerán antes de salir del mismo cruzando el Portal Nuevo.
En coincidencia con el resto de distancias, y tras un corto recorrido por la plaza de la Virgen de la O, Santo Andía, Jarauta, San Lorenzo y Plaza Recoletas, descenderán medio kilómetro hasta llegar al parque de la Runa, en la Rochapea. Un circuito rápido, variado y fácil de correr hasta ese momento. Sin llegar al puente del Vergel, la prueba girará sin salir del parque para, en unos metros de trayectos más cercanos de la orilla del Arga, cruzar de nuevo el puente de Curtidores y afrontar ya ese tramo final de subida que les devolverá al centro de la ciudad en el tradicional recorrido del encierro pamplonés, pasando bajo la hornacina de San Fermín.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora