Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Ciclcismo

El calor no se cebó con los valientes de la Irati Xtrem

1.500 ciclistas participaron en esta prueba que, con un recorrido de 128 kilómetros, rodea la Selva de Irati y corona colosos pirenaicos como Larrau

Ampliar Los participantes tuvieron que ascender el exigente puerto de Larrau.
Los participantes tuvieron que ascender el exigente puerto de Larrau.CEDIDA
  • Fernando R. Gorena
Publicado el 12/06/2022 a las 06:00
Tras dos ediciones suspendidas a causa de la pandemia, el sábado volvió a desarrollarse la Irati Xtrem con incio en Ochagavía, la marcha ciclista que completó en apenas unas horas el cupo máximo de plazas hasta los 1.500 participantes, llegados en un ochenta por ciento de fuera de tierras navarras. A pesar de que se preveía una fuerte ola de calor, las condiciones climáticas en las que se desarrolló la prueba fueron inmejorables y los ciclista se libraron del previsto sofocón. El perfil de los participantes fue tan variado como en anteriores ediciones, con gente de todas las edades y con capacidades físicas y motivaciones muy dispares para afrontar una prueba tan exigente como ésta a pesar de su marcado acento lúdico.
Arrancó la jornada con 175 niños abriendo la marcha durante los dos primeros kilómetros para ceder después el testigo a los mayores en Ezkarotze, donde comenzó la primera de las ocho ascensiones de las que consta la marcha que rodea a través de 128 kilómetros la Selva de Irati y en la que, aunque no se tomen tiempos ni se registren clasificaciones se incluyen puertos con aroma a ciclismo de altura como Errozate y Larrau, presente en algunas ediciones del Tour de Francia.
ASCENSIÓN CRONOMETRADA
La ascensión a este último puerto sí que fue cronometrada para aquellos participantes que así lo solicitaron, que fueron la mayoría ya que 1.031 de los 1.500 inscritos quisieron medir sus fuerzas contra el crono. Los 11’8Km y 944m de desnivel sirvieron para dirimir apuestas entre participantes o medirse contra uno mismo de forma individual. Los mejores cronos en categoría masculina los marcaron Asier Irigoyen, Julen Uranga y Unai Mújika; en fememina, Aitziber Albéniz, Elisabeth Domenech y María Isán se hicieron con los tres primeros puestos y Jaume Masafret, Ander Garitagoitia y José Ibarra hicieron lo propio en la categoría paracycling.
El evento contó con la presencia de Sergio Pérez, director general de Acción Exterior del Gobierno de Navarra que destacó “el carácter transfronterizo y de hermanamiento entre ambas vertientes del Pirineo del evento”. El alcalde de Ochagavía, Mikel Aoiz, destacó el peso importante de la prueba en la promoción turística de la Selva de Irati. Los organizadores confían en volver a reunir una vez más a 1.500 ciclistas en la próxima edición que está previsto que se celebre en el 10 de junio de 2023.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora