ENTREVISTA
Pivote del Helvetia Anaitasuna
Antonio Bazán: "¿Balonmano o Medicina? He optado por seguir con las dos"
A sus 24 años ha sido capaz de completar Medicina a la vez que mantiene una brillante carrera deportiva en el Helvetia Anaitasuna -con el que acaba de renovar por un año más- y la selección nacional

Si completar Medicina es un reto exigente y complicado para cualquier buen estudiante, hacerlo mientras se mantiene una carrera deportiva al máximo nivel conlleva aún un mayor mérito. Y es lo que ha logrado el zizurtarra Antonio Bazán Legasa. La pasada semana, en la que cumplió 24, este pivote campeón del mundo y de Europa júnior finalizaba la carrera médica después de 6 años. Una celebración redondeada, además, con el anuncio de su renovación por una temporada más con el Helvetia Anaitasuna, equipo con el que cumplirá ya ocho campañas consecutiva y en el que es ya capitán y referente.
Doctor Bazán, ¿cómo le suena?
(Ríe) Bien, muy bien. Es una alegría. Pero ya hay otros, eh. En mi familia lo de las profesiones sanitarias es una tradición que parece que nadie quiere incumplir. Mi padre (Antonio) es cirujano plástico, mi madre Mari Carmen es bióloga y mis dos hermanas mayores también acabaron Medicina. Marta es ginecóloga y María cirujana plástica... Y Paula, mi hermana pequeña, también está estudiando la carrera.
Y en balonmano, ¿hay tradición?
No, no (ríe de nuevo). Sólo la pequeña jugó , pero ya lo dejó.
¿Qué ha sido lo más complicado? Era fácil verle con apuntes o el ordenador en los viajes del equipo...
Muchas veces sólo los llevaba de paseo porque estudiar, estudiar... La verdad es que han sido años complicados. Entrenamientos, viajes, partidos, prácticas, exámenes... lo primordial era organizarte y aprovechar bien el tiempo. Siempre he tratado de hacer lo correcto y ya está. Pero ha supuesto un esfuerzo muy grande y acabar ya la carrera es muy importante. Estoy muy contento y satisfecho. Y agradecido al apoyo que he tenido de Anaitasuna y de la Universidad de Navarra. Siempre han sido flexibles, pacientes, y eso ha resultado clave, sobre todo en cuanto a las prácticas.
¿Sabe ya a qué especialidad quiere dedicarse?
Tengo un año para estudiar el MIR y, en función de la nota que saque, me decidiré. Lo que sí tengo claro es que no serán cirugías.
El próximo año acabará contrato con el Helvetia y hará el MIR...
Uf. Sé que tendré que tomar una decisión a ese respecto en un momento u otro. ¿Balonmano o medicina? Me encantan las dos. Ahora me resulta una decisión complicadísima. Tengo claro que, en mi futuro personal, me dedicaré a ser médico. Pero sé que ahora es el momento para poder jugar al balonmano. Ya este año me lo he planteando y, al final, he optado por seguir con las dos un tiempo más y posponer la decisión. Ahora mismo no me veía capaz de apostar por una u otra. Le he dado muchas vueltas. Y agradezco a Anaitasuna que me haya dado margen, tiempo para pensar.
Por ahora, una temporada más en el Helvetia y eso que ha tenido ofertas tentadoras...
Es verdad que ha sido la renovación más complicada, pero más por esas dudas personales. No sabía si centrarme en la carrera y volcarme en preparar el MIR o apostar por el balonmano. Al final, me decidí y estoy muy contento de seguir en Anaitasuna. Es el equipo de mi tierra, un club muy serio, con un proyecto muy sólido e interesante dentro del panorama nacional, el apoyo de la sociedad y una calidad humana increíble.
Nuevo entrenador, nuevos compañeros y más minutos en ataque...
Sí. Ésa parece que es la idea. Mi rol puede cambiar un poco y asumiré encantado el que sea con tal de ayudar lo mejor posible al equipo. Si el entrenador apuesta porque ataque, perfecto. Me hará ser un jugador más completo. Si no, también. Desde pequeño siempre había atacado pero estas últimas campañas he coincidido a Ricard Reig y Ander Ugarte, dos pivotes excepcionales, y he estado más en tareas defensivas.
La próxima liga: 18 equipos, cuatro descensos y una promoción.
Estamos con la incertidumbre. No sabemos qué formato de competición tendremos, si en un grupo o en dos. Lo que está claro es que va a ser durísimo para todos y muy muy igualado. Y si lo dividen en dos grupos y te toca el del Barça, aún más. A priori, ya son dos partidos casi imposibles. Para el aficionado será más interesante pero para nosotros...
¿Qué diagnóstico hace del balonmano actual en España? ¿La Covid-19 ha ahondado su crisis?
Sí. Si todos los sectores de la economía se van a resentir, el balonmano también. La situación en general no está para tirar cohetes y los clubes lo van a tener muy complicado. La salud del balonmano nacional está en una situación difícil, grave, casi en puertas de la UVI.
Y eso pese a los éxitos de las selecciones masculina y femenina.
Podían ser unas inyecciones muy importantes pero no están teniendo el impacto que deberían. Ojalá Tokio traigaa nuevas alegrías y ayuden. Es el mayor escaparate.
¿Se ve en los Juegos?
Complicado. La verdad. Me encantaría. Claro. Y si ataco y defiendo puedo entrar más en el perfil que busque Jordi (Ribera). Pero ahora mismo hay grandes pivotes que tienen más opciones.
Gracia “Es un referente, un espejo para la cantera”
La renovación de Antonio Bazán para la próxima temporada era “una de las claves” que perseguía la directiva de Anaitasuna pero, esta vez, ha resultado “más complicada” tal como reconocía Javi Gracia, director deportivo del club. “Lo primero que debemos hacer es agradecer a Antonio por la actitud que ha tenido y el que haya querido hacer un esfuerzo para que podamos seguir contando con él”, reconocía Gracia. “Ha tenido ofertas de equipos punteros, tanto de la Asobal como en el extrajero, pero al final ha decidido seguir. Y el hecho de que confíe en el proyecto, el que crea que puede seguir progresando y siendo aún más grande con Anaita, es una gran alegría porque es un jugador muy importante, vital, para nosotros” , añadía.“Él no es sólo uno de los capitanes del equipo sino que, por su carácter, su forma de ser, el sacrificio y esfuerzo que ha venido demostrando es un referente. Un espejo para los equipos de la cantera. incluso, con el temma académico, ha demostrado que se puede compaginar los estudios y el deporte a alto nivel”, reconocía.