Literatura
Córdoba despide ya al escritor Antonio Gala
El Ayuntamiento de Alhaurín El Grande (Málaga) ha decretado tres días de luto oficial

Publicado el 29/05/2023 a las 12:19
La ciudad de Córdoba despide al escritor Antonio Gala, fallecido este domingo a los 92 años, en la capilla ardiente instalada desde las diez de esta mañana en la sede de la fundación para jóvenes creadores que lleva su nombre en la capital cordobesa.
Hasta las 17.00 horas permanecerá abierta la capilla ardiente en un día en el que el Ayuntamiento de Córdoba ha decretado luto oficial, mientras que se espera una continua afluencia de ciudadanos y autoridades para despedir a uno de los "cordobeses" más universales.
Igualmente, el Ayuntamiento de Alhaurín El Grande (Málaga) ha decretado tres días de luto oficial por Antonio Gala. Hijo Adoptivo e Hijo Predilecto de la localidad a la que el poeta y dramaturgo definió como "el pueblo que yo soñé" y donde vivió casi 12 años de forma continua hasta 2018.
Antonio Gala ha sido uno de los autores en español más leídos -y más reconocidos-, tanto dentro como fuera de España, un escritor, dramaturgo, poeta y ensayista de personalidad compleja, gran elegancia y vastísima cultura.
Nacido en Brazatortas (Ciudad Real) el 2 de octubre de 1930, Antonio Custodio Gala y Velasco, siempre se consideró cordobés de adopción al haber vivido gran parte de su vida en esta ciudad andaluza, que además tuvo un gran peso en su obra.
En julio de 2011 desde su columna en El Mundo reveló que padecía un cáncer de colon de difícil extirpación. Estuvo luchando contra la enfermedad, sin salir de su domicilio, hasta junio de 2014, cuando muy abatido, se dejó ver en la entrega de los premios de poesía que llevan su nombre.
Miembro de honor en la Real Academia de Córdoba de Ciencias y de las Bellas Letras y Nobles Artes (2008), posee el Premio de la Crítica, el Quijote de Oro 1972-73, el Premio Nacional de Guiones 1973, el Premio Medios Audiovisuales 1976, el Premio de las Letras Andaluzas 1989, el Max de Honor 2001 y el de Periodismo de la Asociación Pro Derechos Humanos, entre otros.
ETIQUETAS