Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Festival DNA 

Sayoa Belarra y Xián Martínez estrenan 'Nik.Eu', una investigación sobre la masculinidad

La bailarina estellesa y el coreógrafo gallego llevan a escena una pieza de tintes autobiográficos que invita a reflexionar sobre los parámetros creados en torno a lo masculino

Ampliar Escena de ‘Nik.Eu’. Interpretada por cuatro bailarines, se podrá ver en seis escenarios navarros dentro del ciclo de exhibiciones del festival DNA
Escena de ‘Nik.Eu’. Interpretada por cuatro bailarines, se podrá ver en seis escenarios navarros dentro del ciclo de exhibiciones del festival DNABlanca Razquin
Publicado el 19/04/2023 a las 06:00
Nik, en euskera, y Eu, en gallego, significan ‘yo’. Este es el título ('Nik.Eu') de la pieza que ha vuelto a unir a la bailarina navarra Sayoa Belarra (Estella, 1988) y al coreógrafo y bailarín gallego Xián Martínez (Vigo, 1996), componentes de iXa Dantza. Dos años después de crear 'Pioneras', montaje que continúa de gira, ahora llevan a escena la segunda producción que han desarrollado en el marco del programa DNA de Danza Contemporánea de Navarra. El estreno tendrá lugar este viernes en la Casa de Cultura de Aoiz a las 20.15 horas. A esta primera función le seguirán otras dos: el sábado en el Centro Cultural Los Llanos de Estella y el domingo en la Casa de Cultura de Viana. La compañía continuará su gira de exhibiciones en Noáin (día 28), Lesaka (día 29) y Murchante (día 30).
El propio Xián Martínez será uno de los cuatro intérpretes de la obra, junto a Nacho Sanz, Miguel Arévalo y Rosana Freda. En esta ocasión, Sayoa Belarra no estará en el escenario, ya que ha colaborado en las tareas de gestión y producción junto a Mariona Jaume.
iXa Dantza nació con el objetivo de conectar el imaginario colectivo con la escena contemporánea, apostando por cuestiones sociales, de perspectivas de género, de contenido LGTBIQA+, etc. “Queremos que cualquier espectador o espectadora pueda conectar con lo que sucede en escena”, explica Xián Martínez.
“Nik.Eu' invita a reflexionar sobre la visión de la masculinidad: desde la masculinidad más normativa, es decir, desde lo que estaba aceptado como masculino, algo que he vivido desde mi infancia hasta la edad adulta”, explica. Aunque la pieza bebe de sus propias vivencias, Martínez se propone invitar a una “reflexión sobre la masculinidad, pero sin abanderar nada”.
“Hablo de lo que yo he vivido y de cómo me han afectado esos parámetros en torno a lo masculino, porque yo sentía que no encajaba en ellos. En esta obra planteo el por qué hay que encajar o no en esos parámetros, y cómo esto puede afectar a las personas”, concreta. Durante el proceso de creación, la obra se ha ido nutriendo con la visión del resto del resto del equipo. 'Nik.Eu' ha contado con Fernando Troya como codirector artístico y asistente creativo.
'Nik.Eu' transcurre en varias escenas: “Lo he planteado como un viaje porque se parte de una situación y se llega a otra totalmente diferente", avanza Martínez. "El espectáculo viaja por diferentes escenas y pasa por diferentes estados y lugares, todos ellos en torno a lo masculino: desde lo normativo hasta rozar lo vulgar, pasando por el concepto de la hiperfeminidad, o cómo lo patriarcal entiende lo femenino. A mí, por ejemplo, lo femenino muchas veces me ha servido como lugar de anclaje. No lo he visto como algo distinto a mí”, cuenta.
La puesta en escena cuenta con el diseño de iluminación realizado por el navarro Fermín Izko y el vestuario de Cachorro Lozano, artista multidisciplinar vasco.
TRAYECTORIA
Sayoa Belarra y Xián Martínez se conocieron en 2019 en la compañía Dantzaz, con sede en Rentería (Gipuzkoa). “Xián siempre había estado creando piezas y yo quería interpretar una de ellas”, comenta Belarra. Juntos decidieron optar a una residencia de creación del DNA, lo que les ha permitido consolidar su proyecto: “En el mundo de la danza suele ser difícil llevar a cabo proyectos de manera conjunta. Si no hubiera habido DNA, probablemente yo nunca hubiera trabajado con Xián. No hubiéramos tenido la oportunidad de poner en marcha nuestra compañía de danza”, valora la bailarina estellesa.
En abril de 2021 se estrenaron como compañía con Pioneras-Aitzindariak, espectáculo que aúna en una experiencia de danza a infinitos tipos de mujeres, rindiendo homenaje a las pioneras que iniciaron la batalla por la igualdad. “Pioneras fue la primera oportunidad que tuvimos de hacer una pieza. Fue una experiencia muy intensa, que nos permitió desarrollarnos como intérpretes, y a Xián como coreógrafo. Ahí se formó el equipo que hoy sigue adelante”, valora Sayoa Belarra. Además, Pioneras continúa su recorrido por los escenarios navarros.

SAYOA BELARRA GORGOJO
Estella, 1998. Graduada en danza clásica en el Conservatorio Profesional de danza de Vitoria-Gasteiz, se trasladó a Valencia y de ahí a Toulouse, donde entró en la compañía joven de François Maduitin. Allí interpretó algunos de los grandes ballets del repertorio clásico. En 2020 codirige, con Xián Martínez, el proyecto ‘Pioneras’. En su regreso a Estella crea el centro de técnicas corporales y artes del movimiento BelArts, que abrió sus puertas en marzo de 2022, año en el que fue candidata al premio Promoción del Talento Artístico del Gobierno de Navarra.

XIÁN MARTÍNEZ
Vigo, 1996. Dio sus primeros pasos en el mundo de la danza urbana. En 2014 se trasladó a Madrid para estudiar en el Conservatorio Profesional Mariemma. Continuó su formación en el Conservatorio María de Ávila, donde se especializó en coreografía e interpretación de danza contemporánea. En 2019 entró en la compañía Dantzaz (Gipuzkoa). Actualmente vive a caballo entre País Vasco, Navarra, Galicia y Barcelona. Ha trabajado en proyectos de la Ópera de Lille, la StaatsOper de Berlín. Trabaja con coreógrafos como Sol Picó y Toni Mira.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora