Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Literatura

Hallan en Burgos un poema inédito que podría haber sido escrito por Antonio Machado

La composición, titulada  ‘Las viejas de Castilla’, se encontraba entre la documentación de José María Zugazaga, secretario de Manuel Machado, hermano del poeta

Ampliar Página de título de la primera edición de las Poesías completas de Antonio Machado, con autógrafo y foto del autor (tomada hacia 1917, en su etapa de profesor en Baeza)
Página de título de la primera edición de las Poesías completas de Antonio Machado, con autógrafo y foto del autor (tomada hacia 1917, en su etapa de profesor en Baeza)Fondos de la Biblioteca del Ateneo de Madrid
  • Diario de Navarra
Publicado el 20/03/2023 a las 08:47
"Estos días azules y este sol de la infancia.". Este era, hasta ahora, el último verso conocido de Antonio Machado, un verso que escribió en su destierro de Colliure, al sur de Francia y donde se encuentra su sepultura.
Sin embargo, según informa Diario de Burgos, un posible poema inédito del gran poeta sevillano ha aparecido en el Fondo Zugazaga, uno de los archivos que atesora la Institución Fernán González, situada en Burgos.
Se trata de una cuartilla amarillenta escrita a mano y encabezada por uno de los versos más conocidos de Shakespeare: "To be or not to be that is the question. Whether 'tis nobler in the mind to suffer (Ser o no ser, esa es la cuestión. Si la gente cree que es más noble sufrir...)". 
El título del poema aparece centrado y entre guiones: -'Las viejas de Castilla'-. En la parte superior derecha de la cuartilla hay tres borrones de tinta y, en la izquierda, el membrete: El catedrático de Lengua Francesa del Instituto de Soria, cargo que ocupaba el sevillano.
La composición está compuesta por versos alejandrinos escritos con pluma en tinta negra que rezan así:
Un día cabalgaba por la ancha carretera
que va de Soria a Burgos, mediada primavera,
por estos altos llanos la primavera tarda
a abrir sus manos rosas sobre la tierra parda.
Y ya es abril mediado cuando el verdor renace,
donde los potros juegan, donde la oveja pace,
[el pescador furtivo apresta sus reteles
y tienen las abejas donde libar sus mieles]*
cuando de blancas flores se cuajan los ciruelos
y la cigüeña madre enseña a los hijuelos
a usar las alas torpes , y al comenzar de mayo,
es blanca todavía la espalda del Moncayo
Y al hombre que trabaja el pegujal tardío
castiga la ventisca y azota el cierzo frío.
Mas sol y azul… Prefiero los yermos de Castilla
a las floridas vegas de Córdoba ó Sevilla.
El poema se encontró entre la documentación que atesoraba José María Zugazaga, quien fue secretario de Manuel Machado, hermano del poeta, y cuyo fondo se encuentra desde hace varios meses en poder de la Institución Fernán González.
La académica María Jesús Jabato, perteneciente a esta institución, adelanta que puede ser un poema desechado por su autor para el libro Campos de Castilla. El poeta sevillano se instaló en la ciudad castellana en 1907, donde había obtenido la cátedra de Francés. El escritor permaneció en la ciudad castellana hasta el otoño de 1912.
La academia burgalesa tiene previsto publicar una edición en facsímil del poema que estará acompañada de varios estudios.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora