Música
La Navarra Music Comission atendió 90 citas con el sector
"Cuando salimos fuera, la música navarra sorprende mucho por su calidad y cantidad", resalta Fernando Garayoa, coordinador de la NMC

Publicado el 17/03/2023 a las 06:00
Creada hace un año con el triple objetivo de ayudar al sector musical a su impulso, crecimiento, proyección y mejora, la Navarra Music Comission (NMC) hizo balance este jueves 16 de marzo del camino recorrido. En palabras de la consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, esta oficina “se ha convertido en un referente abierto a toda la música navarra, a todos los estilos y a todos los agentes que de una forma profesional o amateur forman parte de ella”. Desde que abrió su ventanilla, la NMC ha atendido más de 90 citas únicas de asesoramiento a entidades y agentes musicales. “Valoramos muy positivamente la respuesta del sector”, señaló Esnaola.
Según detalló Fernando Garayoa, coordinador de la NMC, las consultas recibidas se centran principalmente en cuestiones laborales y fiscales, así como en la promoción y comunicación. “El asesoramiento lo solicitan principalmente artistas, pero también hay sellos, salas o festivales”, concretó. Para reforzar esta atención, la oficina musical ha llegado a un acuerdo con un bufete especializado en resolver dudas en materia laboral y fiscal. “Durante todo este año, todos los artistas navarros tendrán una tarifa plana de asesoramiento con ellos”, anunció Garayoa. Asimismo, las empresas navarras podrán mantener con este bufete una asesoría “principalmente centrada en el incentivo fiscal”.
Entre las iniciativas que se han llevado a cabo en este primer año, destaca el programa Girando por Navarra, creado para dar visibilidad a grupos emergentes. Otros proyectos destacables han sido la organización de los premios MIN en 2022 y del premio Ruido al mejor álbum nacional, celebrado el pasado febrero en Baluarte.
“Cuando hemos salido fuera para participar en distintas ferias, la música navarra sorprende muchísimo por su calidad y cantidad”, destacó Fernando Garayoa. “Si seguimos trabajando, el potencial de la música navarra puede convertirnos en un referente”, aseguró. Además de ofrecer asesoramiento al sector, la Navarra Music Commission ha desarrollado otras dos líneas de trabajo: la formación y la promoción. Así, el próximo día 20 arrancarán las jornadas ‘Navarra Music Pro’, en colaboración con la SGAE.
Garayoa destacó la “cantera” de grupos existentes en la Comunidad foral y lo ilustró con un dato: en el atlas de la música navarra ya figuran 489 artistas. “Navarra tiene un abanico muy amplio de géneros y estilos”, apuntó Garayoa, que expresó la intención de realizar un estudio del impacto económico de la música en Navarra: “Muchas veces pensamos que la música son los grandes conciertos, pero el impacto económico va mucho más allá”.
Entre las iniciativas para este 2023, la NMC contará con un escenario propio en el festival Iruña Rock, que acogerá actuaciones de ocho bandas navarras. En esta misma línea se está trabajando con el festival Estaciones Sonoras.
Zarys Falcón: "Navarra es una tierra fértil"
Durante su primer año, la NMC ha participado en eventos como BIME Bilbao, foro de la industria musical. Tras esta experiencia, BIME apostó por la banda navarro-colombiana Katanga Dub para su edición de Bogotá, que tendrá lugar en mayo. Aprovechando este viaje, Katanga Dub realizará una gira por el país. “Más que un estilo musical, compartimos una forma de vida que tiene poética de mujer, de mujeres que fueron supervivientes de la esclavitud, de la pobreza y del conflicto armado. Con ellas nació el bullerengue, un canto hondo y profundo creado por las cimarronas, personas esclavizadas que forjaron su libertad fugándose a los Montes de María, donde yo crecí”, contó Zarys Falcón, de Katanga Dub. “En BIME Bogotá vamos a representar a las nuevas músicas navarras”, avanzó. La artista colombiana destacó que Navarra es una “tierra fértil” a nivel musical.