Arquitectura
Una imagen del pamplonés Guillermo Agramonte gana el XIX concurso de fotografía del COAVN
- Diario de Navarra
El fotógrafo pamplonés Guillermo Agramonte Araiz ha resultado ganador del XIX Concurso de Fotografía 'Mirar la arquitectura/Arkitekturari begira' con una instantánea titulada ‘FRÍO’, que recoge un momento al atardecer en un día de invierno del cementerio de la localidad de Añorbe.
El jurado ha considerado que esta imagen debía alzarse con el primer premio, dotado con 1000 euros y Diploma, al subrayar ‘la técnica y composición de la imagen, destacando su naturalidad en el color, así como unas fugas elegantes y sin artificios que transmiten una gran serenidad y silencio. A pesar de su aparente sencillez, la imagen presenta una estructura espacial compleja con una superposición de planos de gran profundidad que culminan en un fondo bañado por la luz del atardecer. Esta luz, siendo el motivo de la imagen un cementerio, añade connotaciones poéticas a la fotografía’, según se recoge en el acta del jurado.
La imagen, en color, fue captada al atardecer en un día claro en la misma entrada del cementerio de Añorbe, cuya ampliación y estado actual fue diseñado por los arquitectos navarros Miguel Alonso Flamarique, Roberto Erviti Machain y Mamen Escorihuela.
El jurado de esta edición ha estado formado por María Azkarate Lete, arquitecta y Vocal de Cultura de la Junta Directiva del COAVN en Navarra, en calidad de Presidenta del mismo; Óscar Pérez Silanes, arquitecto y Vocal de Cultura del COAVN en Navarra. Milena Villalba Montoya, arquitecta y fotógrafa de arquitectura; Mikel Muruzábal Domeño, fotógrafo de arquitectura; y Maite Sánchez Inchausti, Responsable Comunicación COAVN en Navarra, en calidad de Secretaria del mismo
PRIMER PREMIO: FRÍO
Autor: Guillermo Agramonte Araiz (Pamplona)
Dotación: 1000 euros y Diploma
Localización: Atardecer de un día de invierno en el cementerio de Añorbe. Arquitectos: Miguel Alonso Flamarique, Roberto Erviti Machain y Mamen Escorihuela.
Valoración de jurado: El jurado ha valorado la técnica y composición de la imagen, destacando su naturalidad en el color, así como unas fugas elegantes y sin artificios que transmiten una gran serenidad y silencio. A pesar de su aparente sencillez, la imagen presenta una estructura espacial compleja con una superposición de planos de gran profundidad que culminan en un fondo bañado por la luz del atardecer. Esta luz, siendo el motivo de la imagen un cementerio, añade connotaciones poéticas a la fotografía.
SEGUNDO PREMIO: VENTANA DE LUZ
Autora: Marta Contín Zapatero (Zizur Mayor)
Dotación: 600 euros y Diploma
Localización: Convento de las Concepcionistas Recoletas en Tafalla. Siglo XVII. La autora apunta a su fotografía señalando que ‘libre el tercer paisaje se retuerce por el exterior y libre la luz del exterior lo acompaña’
Valoración de jurado: La fotografía destacó desde el primer momento, por la composición, la gradación de tonos y texturas, la luz, y el tema tratado. Una imagen poética y a la vez muy formal que trata un tema debatido en los últimos años, «el tercer paisaje», un lugar (o lugares) donde es posible ampliar la diversidad y la invención, un territorio refugio con la riqueza y el desorden de la mezcla.

ETIQUETAS