Cine
Emma Suárez adelanta la primavera en la 29 Muestra de Cine Español de Tudela
La actriz presentó este martes en la capital ribera su última obra, ‘La consagración de la primavera’, junto al director de la cinta Fernando Franco

Publicado el 22/02/2023 a las 06:00
Si la apertura el lunes de la Muestra de Cine Español de Tudela estuvo protagonizada por Carla Quílez, uno de los talentos emergentes del celuloide nacional, la segunda jornada del ciclo, celebrada este martes, contó con la presencia de una de las actrices más reconocidas de la gran pantalla, con una trayectoria que abarca más de cuatro décadas: Emma Suárez.
La madrileña acudió a Tudela para presentar su última película, La consagración de la primavera, obra que aborda los tabúes existentes alrededor del sexo y la discapacidad. Y lo hizo junto al director de la cinta, Fernando Franco. Ambos participaron en un coloquio que se celebró en el Cine Moncayo antes del pase de la cinta en la segunda sesión de la jornada.
EL GRAN MOMENTO DEL CINE...
Con la perspectiva que da su dilatada carrera ante las cámaras, Suárez hizo referencia al buen momento que está viviendo el cine español. “Es una alegría y orgullo estar haciendo un cine tan diverso y con temáticas tan diferentes. A la gente del cine siempre se nos ha escuchado quejarnos..., y ahora gozamos de muy buena salud”, indicó la actriz, quien deseó “poder seguir contando con los apoyos del Ministerio, de las plataformas y de las productoras y seguir haciendo proyectos tan interesantes que reflejen el mundo en el que vivimos”.
Esta misma opinión compartió Fernando Franco, quien puso como muestra del buen momento del cine español “la transcendencia y repercusión que están teniendo las películas que aquí hacemos en festivales extranjeros del máximo nivel”.
...CON UNA ASIGNATURA PENDIENTE
Como punto a mejorar en este resurgir del cine nacional Suárez señaló “lo poco que aguantan las películas en las salas, con algunas que solo están en cartelera una o dos semanas”. “Y ese es un problema que veo desde que empecé”, indicó la intérprete madrileña.
Al respecto, Franco señaló como una de las causas de esta situación “al hecho de que la diferencia de músculo promocional de nuestro cine comparado, por ejemplo, con el norteamericano, es muy grande”. “Y luego también está ese recelo del público hacia el cine español que, afortunadamente, se va rompiendo poco a poco, aunque todavía queda mucho por andar”, añadió el realizador sevillano.
Suárez ahondó en esta reflexión y señaló a los nuevos modos de consumo de cine y series implantados por las plataformas, “con la posibilidad de tener en casa tal diversidad de películas con solo apretar el botón del mando a distancia”
“Existe una generación que estamos acostumbrados a saborear el ritual del cine en una pantalla grande, y hay otra generación que está habituada a ver películas en el teléfono o en la pantalla del ordenador”, señaló Suárez.
Homenaje a Javier Gutiérrez
La programación de la Muestra de Cine Español de Tudela continuará este miércoles con el homenaje que el ciclo tributará a Javier Gutiérrez, quien recibirá el Premio Castildetierra en reconocimiento a su trayectoria. El actor acudirá a la capital ribera a arropar la presentación de su última película, Modelo 77. Lo hará junto al director de la cinta, Alberto Rodríguez; y su productor, José Antonio Félez. La película se proyectará en el Cine Moncayo a las 17 y 19.45 horas. El precio de la entrada a cada sesión es de 5,5 euros. La entrega del Premio Castildetierra a Javier Gutiérrez y el coloquio con los tres invitados tendrá lugar antes de la proyección prevista a las 19.45 horas.