Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Cine

Los mejores documentales sobre ciencia aterrizan en el Museo de Ciencias de la UN

El campus navarro acoge del 21 al 25 de febrero el #LabMeCrazy! Science Film Festival

Ampliar Imagen que ilustra el cartel de la cita que acogerá el Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra del 21 al 25 de febrero.
Imagen que ilustra el cartel de la cita que acogerá el Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra del 21 al 25 de febrero.CEDIDO
  • Diario de Navarra
Publicado el 14/02/2023 a las 11:22
La edición genética, energía nuclear, inteligencia artificial, astronomía, matemáticas, ecología, cambio climático, nutrición o biomedicina son algunos de los temas que estarán presentes en la IV edición de #LabMeCrazy! Science Film Festival, que tendrá lugar del 21 y el 25 de febrero en Pamplona. En esta edición han participado 1.115 producciones de 94 países.
“Al oír hablar de cine sobre ciencia, mucha gente piensa que va a ser algo difícil de entender y aburrido. Pero no es así. Año tras año, comprobamos que las personas que participan en las proyecciones y en las demás actividades descubren un mundo maravilloso, divertido y donde siempre se aprende algo”, apunta Bienvenido León, director de #LabMeCrazy! Science Film Festival.
El martes 21, a las 19:00 horas, en el Museo Universidad de Navarra, se celebrará la entrega de premios del festival, presentada por el matemático y monologuista Santiago García Cremades. La gala será un espectáculo de vídeos sobre ciencia, música en directo a cargo del grupo navarro Lemon y Tal, y monólogos de ciencia y humor. El festival reconocerá el mejor documental o reportaje, programa de televisión, vídeo para la web o redes sociales, producción realizada por estudiantes, y trabajo producido por una universidad. Además, se entregará el premio “Pasión por la Ciencia” a la matemática Clara Grima por su excelente labor en la docencia y divulgación de las matemáticas.
PROYECCIONES EN GOLEM BAYONA
Del 22 al 25 de febrero se proyectarán algunos documentales finalistas del festival, a las 19 horas en los Golem Baiona. El miércoles 22 comenzará el documental “Carbon - The Unauthorised Biography”, una producción sobre la historia del Carbono, elemento que construye toda la vida que conocemos. Tras la proyección tendrá lugar un coloquio con Daniella Ortega, directora del documental, y la periodista Roncesvalles Labiano.
El jueves 23 se proyectará “Atomic Hope - Inside the Pro-Nuclear Movement”, que narra las acciones de un pequeño movimiento global de activistas pronucleares. Después, la periodista Eva Lus moderará el diálogo entre Antonio Cornadó, presidente del Foro de la Industria Nuclear Española (2013- 2017), y el sociólogo Alejandro Navas.
El viernes 24 será el turno de “Make People Better”, que cuenta las diferentes aristas de un experimento de edición genética que se realizó en el año 2018. Tras la proyección se celebrará un coloquio con Antonio Regalado, periodista de investigación y protagonista del documental, y Pablo Castrillo, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra.
Por último, el sábado 25 se proyectará “The First Wave”, una producción que se centra en los héroes de la COVID-19. A continuación, el epidemiólogo Miguel Ángel Martínez charlará con Lourdes Esqueda, profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra.
Las entradas para las proyecciones y la gala pueden retirarse en la página web del festival: www.labmecrazy.org.
¡PIDE CIENCIA!: DOS SEMANAS DE ACTIVIDADES
Las actividades comenzaron este lunes 13 de febrero en el Civivox Iturrama a las 19 horas, con la conferencia de Javier Novo, catedrático de Genética de la Universidad de Navarra, quien habló sobre la edición genética. El jueves 16, a las 19 horas en el mismo lugar, será el turno para el microbiólogo Ignacio López-Goñi, quien hablará sobre “Salud Global: ¿por qué surgen nuevos virus?”.
Asimismo, el lunes 20 a las 17 horas, y el martes 21 a las 9:30 horas, en el edificio de Ciencias de la Universidad se desarrollarán dos talleres de matemáticas -dirigidos a profesores de Educación Primaria y Secundaria de centros escolares- que impartirá la divulgadora Clara Grima: “Enséñame a pensar” y "Que las matemáticas te acompañen". Y el viernes 24, a las 12:30 en el edificio de Ciencias de la Universidad, se celebrará una mesa redonda “CRISPR: ¿modificar el genoma humano?” en la que intervendrán Lluis Montoliu, investigador del CNB-CSIC, y Antonio Regalado, Senior Editor de MIT Technology Review.
Además, durante estas semanas está previsto que se realicen experimentos en centros escolares de Pamplona y comarca sobre temas relacionados con las películas del festival; un foro y un taller sobre redes sociales; un taller sobre danza y ciencia; y la proyección de algunos documentales en el centro Penitenciario de Pamplona.
#LabMeCrazy! Science Film Festival es un certamen internacional de cine científico, impulsado por el Museo de Ciencias Universidad de Navarra, que tiene como objetivo acercar la ciencia a la sociedad y en especial a los jóvenes. El festival se desarrolla gracias al patrocinio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología FECYT / Ministerio de Ciencia e Innovación, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona y Laboral Kutxa, así como a la colaboración de Cines Golem y el Museo Universidad de Navarra¬.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora