Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

CULTURA Y FIESTAS

Qué ver y hacer hoy en Pamplona y Navarra

AGENDA DEL VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023

Ampliar Hoy se celebra de nuevo el tradicional Mercadillo de San Blas en Pamplona.
Hoy se celebra de nuevo el tradicional Mercadillo de San Blas en Pamplona Jesus M Garzaron
  • Diario de Navarra
  • DN
Publicado el 03/02/2023 a las 00:05
CHARLAS
‘Conversaciones distendidas con…’ Sara Brun. Escuela de Teatro Butaca 78, c/Arcadio Mª Larraona, 1-Bajo (Pasaje de la Luna), Pamplona. 19 h. Ciclo ‘Butaca en Femenino’. La escritora y guionista hablará de dos de sus libros: ‘De mujer a mujer’ y ‘El mundo en femenino’. Para asistir, enviar un whatsapp al teléfono de la escuela 623 55 86 53.
LITERATURA
Presentación del libro 'Toda la costa de Almería a pie en 10 días’. Ámbito Cultural El Corte Inglés, Pamplona. 19 h. El escritor navarro Francisco Javier Pina compartirá con todos los asistentes su pasión por Almería y sus gentes…. Entrada libre hasta completar aforo.
Presentación de la novela ‘El bote de canicas’. Biblioteca de Mendavia. 19 h. Con la escritora navarra Raquel Albizu Moreno. Colabora María Oset, editora de Ediciones Eunate.
MÚSICA
‘La Bohème’, de Giacomo Puccini. Baluarte. 19:30 h. Orquesta Sinfónica de Navarra y Coro Lírico de AGAO, bajo la dirección del maestro López Reynoso. Con la Escolanía del Orfeón Pamplonés. Director de escena: Emilio Sagi. Director musical: Ivan López Reynoso. ‘La Bohème’ es para muchos la mejor ópera de Giacomo Puccini y, sin duda, uno de los títulos líricos más aclamados y más interpretados en todos los escenarios del mundo. Puccini reflejó la bohemia de París de principios de siglo XX y construyó una historia universal haciendo un retrato de la juventud a través de las ilusiones, sueños y esperanzas de un grupo de bohemios. La puesta en escena de Emilio Sagi traslada la acción al París de los años sesenta del siglo XX y muestra la intensidad intemporal de la obra de Puccini. Los amores y desventuras de Mimí y Rodolfo, Musetta y Marcello, volverán a emocionarnos a través de las voces de un elenco de cantantes españoles de primer orden. Entradas: 35, 50 y 66 €. Baluarte Joven 28, 40 y 53 € durante todo el periodo, 11, 15 y 20 € desde 3 días antes.
‘La música de cámara entre los siglos XVIII y XXI’. Nuevo Casino Principal, Plaza del Castillo 44 Bis, 1º, Pamplona. 18.45 h. ‘XVII Ciclo de Música de Cámara’, organizado con el Conservatorio Profesional de Música Pablo Sarasate. Trío dos violines y piano, Quinteto clásico de viento. Dúo de guitarras. Dúo de acordeones. Orquesta de flautas. Trío dos oboes y corno inglés. Trío oboe, clarinete y piano. Trío violín, violonchelo y piano. Entrada libre hasta completar aforo.
Despistaos + Merino. Zentral Pamplona. 19:30 h. Concierto. Presentan su nuevo disco, ‘Ilusionismo’... Entradas: anticipada 18 € + gastos, taquilla 22 €.
Kheis, Fer y Julio, Isma Perez, Zane, Kpi, Lucas LC y Los Payos Click. Sala Totem, Villava. Apertura 19.30 h. Entradas: anticipada 13 € + gastos, taquilla 15 €.
GPS13: Luis Fercán. Rockollection bar, c/Olite 12, Pamplona. 21 h. Cantautor. Entradas: 8 €
Naxker. Casa de Cultura de Villava. 20 h. Intérpretes: Karmele Gurbindo, Ainhoa García, Nerea Arrasate, Jaione Baraibar, Aritz Martín. Esta formación musical nació en agosto de 2022 en Atarrabia con la intención de crear una banda compuesta en su mayoría por mujeres. Aunque aún están a la búsqueda de un estilo propio, escuchándoles queda clara su influencia del universo post-punk. En su repertorio encontramos canciones de grupos como Belako, Shego, El Mató a un Policía Motorizado o Hofe. Entradas: 4 € taquilla, 3 € internet.
Joselito el Mariachi. Conciertos. 11 h Residencia de Peralta. 18 h Jubilados de San Pedro, Pamplona.
DANZA
María Pagés: ‘Paraíso de los Negros’. Teatro Gayarre, Pamplona. 20 h. Protagonizada por la gran bailaora y coreógrafa María Pagés, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022. Esta obra indaga de una forma introspectiva a través de la danza, el cante, la prosa y la música, en torno a los conflictos y tensiones que habitan en uno; eso que nos lleva a sentirnos enclaustrados o confinados dentro de nuestro propio ser. La negritud es aquí un eco cómplice donde retumban esos límites y limitaciones humanas que nos encontramos. Federico García Lorca, Carl Van Vechten, Léopold Sédar Senghor o Nina Simone son algunos de los autores que inspiran este espectáculo. Una producción del Centro Coreográfico María Pagés de Fuenlabrada en coproducción con la Fundación María Pagés y Festival Grec de Barcelona. Entradas: 24, 19 y 8 €.
.
TEATRO
‘Gallinero de comedias’. IES Navarro Villoslada, Pamplona. 19:30 h. A cargo del Taller de Teatro Navarro Villoslada. Escrita y dirigida por Ana Artajo y Ion Martinkorena, esta obra convierte a algunas de las figuras más relevantes del panorama teatral del Siglo de Oro en protagonistas de una loca y macarra comedia. Se trata de una ocasión idónea para sumergir al alumnado en el trepidante mundo de los corrales de comedias, los mentideros, las tabernas y la Corte de Felipe IV. Entrada gratuita, con adquisición anticipada en Conserjería o bien la misma tarde de la representación: a partir de las 18:15 h en el hall del Instituto.
‘Saco Roto, El Catch’. Centro Cultural de Noáin. 20:30 h. De Improviso. Cinco improvisadores/as y el público crearán una velada para invocar la risa y liberar el juego… “Pasen y vean. Bienvenidas al lugar donde dejarse llevar. La imaginación despierta, los sentidos se alimentan, liberar la risa es todo, pues han venido a jugar. Rebeldía, libertad, placer e ingenuidad. Su niño y niña despiertan, ahora ya no hay marcha atrás…”. Entradas: 8 €.
‘La vida es rocanrol’. Casa de Cultura de Lodosa. 21:30 h. Último espectáculo de Miguel Ángel Rodríguez ‘El Sevilla’ que desde el 2015 decide subirse a los escenarios en solitario para dar rienda suelta a su faceta de cómico y desde entonces con 3 monólogos ganándose el favor de la crítica. ¿Qué piensa su madre de sus pelos, de su ropa y de sus tatuajes? ¿Cómo educa a sus hijos un tipo que tiene un grupo que se llama Los Mojinos Escozíos?. ¿Qué hace una Rock Star cuando le toca ser presidente de su comunidad de vecinos?. Éstas y muchas otras dudas serán resueltas en este ensayo a modo de monólogo. Entradas: 12 €.
CINE
‘La muchacha’. Filmoteca de Navarra.19.30 h. Ciclo ‘El cine de Márta Mészáros’. Hungría,1968. La muchacha trabaja en una fábrica textil. La muchacha, educada en un orfanato, busca desesperadamente a sus padres. La muchacha encuentra a su madre en una pequeña aldea y esta le pide que oculte su identidad ante su nueva familia. La muchacha se siente terriblemente sola, inicia cortas relaciones con hombres que no la satisfacen. La muchacha decide ayudar a un hombre que parece saber algo sobre la muerte de su padre, ¿pero acaso le está contando la verdad? Presenta Vanina Vázquez. Entradas: 3 €.
‘Bajo las estrellas’. Espacio Cultural Los Llanos de Estella-Lizarra. 20 h. Sesión especial ‘Filmoteca EN Navarra’. 15º Aniversario. Con Félix Viscarret, director de la película, y Mikel Salas, compositor. Entradas: 1 €.
Mendi Tour Film: ‘Adrenaline Sucks’ + ‘Into the Ice’ + ‘Everest-Sea to Summit ‘. Auditorio del Carmen, Sangüesa. 20 h. Entradas: 3 €.
‘Aquí y ahora vida’. Centro Artes Avenida de Cintruénigo. 20.30 h. Documental dirigido por Manuel Serrano. Historia coral, compuesta por capítulos donde los niños y niñas protagonistas -que padecen cáncer- afrontan esta experiencia demostrando una sabiduría y adaptación incomprensibles para los adultos. Una película positiva, alegre, llena de vida, que nos muestra que el grupo nos hace más fuertes, la unión es sanadora, y donde la solidaridad emociona y nos emociona. Entradas: 4 €.
VARIOS
Cata de chocolate del Comercio Justo. Casa de la Juventud de Pamplona 18.30 h. Cata de chocolate guiada de forma online por Alfredo Villavicienso, de la Cooperativa Ecuatoriana de Comercio Justo Maquita Agro (www.maquitaagro.com) y dinamizada de forma presencial a través de Proclade Yanapay, Pueblos Hermanos y SETEM Navarra. La cata será con dos chocolates de Ecuador, Haití y Costa de Marfil de la importadora Ethiquable. Para participar, inscribirse en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfG_grkF05npmj_EKx0P9APoQy1WsW4YEItb8HmZxqu23o1Mw/viewform
‘Cafeteando’-Karaoke. Casa de la Juventud, Pamplona.18.30 h. Entrada libre.
FIESTAS SAN BLAS
Pamplona-Mercadillo de San Blas. Plaza de San Nicolás y calle San Miguel, con 21 puestos de venta de roscos, tortas, dulces, pastas y caramelos. Horario: 9 a 20.30 h.
Pamplona-Festividad de San Blas 2023 y baile de la soka-dantza. Procesión por el recorrido original a partir de las 9.45 h, seguida de una misa y la bendición de los alimentos, con participación de miembros de la Corporación municipal. Por la tarde, a las 19.30 h los dantzaris de Duguna ofrecerán el baile de la soka-dantza en el entorno de la iglesia de San Nicolás.
Milagro-Fiestas de Invierno en honor a San Blas 2023. 11 h Recepción de autoridades en el Ayuntamiento. 11:30 h Misa y procesión en honor a San Blas, acompañado de la Banda de Música y los Quintos nacidos en 2005. Acompañarán también los Quintos de 1963 y 1977. 13 h Aperitivo popular en el Pabellón La Cereza. 17 h Espectáculo infantil con la compañía lluna y ‘Pira-dos en un lugar de la Mancha’, Casa de Cultura, entrada gratuita. 18:30-21 h XV Ruta del Pincho de Milagro.
Ribaforada-San Blas 2023. 11:30 h. Procesión en honor a nuestro Patrón San Blas. Asistirá la Corporación municipal acompañada por la Banda de Música, Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Gaiteros y Grupos de Danzas de Ribaforada. 12 h. Misa solemne, cantada por la Coral San Bartolomé de Ribaforada. 16:30 h. Sesión de cine infantil, en Casa de Cultura, película: ‘Trash’. Precio: 1 euro. (Duración aprox. 88 minutos).16:30 h. Sesión de concierto en el Ribaforada Arena con Orquesta Nueva Alaska. Se repartirá roscón con nata en el concierto. 18 h. Recorrido con la Banda de Música de Ribaforada. 19 h. Taller infantil con Recicling en el pabellón Ribaforada Arena, (entrada gratuita). 20 h. Tradicional hoguera en la Plaza San Fco. Javier con reparto de chorizo blanco, pan y vino. Amenizado por la Banda de Música de Ribaforada. 20:15 h. En la Plaza San Fco. Javier, Concurso de migas. 1º premio 120 € y placa. 2º premio 90 € y diploma, 3º premio 70 € y diploma. Gratificación de 30 € a todos los participantes no premiados. Para poder concursar será obligatorio presentar un caldero con un mínimo de 15 raciones, para que pueda degustar el público. 20:30 h. Bailes regionales en la plaza San Fco. Javier. 00:30 h. Sesión de baile en el Ribaforada Arena con Orquesta Nueva Alaska.
Peralta-Fiestas de San Blas. 7 h Aurora de San Blas. 12 h Procesión en honor al patrón San Blas, con la participación del M. I. Ayuntamiento y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, acompañados de Gaiteros y la Asociación Musical “El Pretil". A Continuación, Bendición de Alimentos, Rifa de Roscos Y Eucaristía. 18 h Musical Infantil. Casa de Cultura. ‘Moonsters’, a cargo de la compañía Imaginascene. 18 h Concierto en el Polideportivo Municipal con la Orquesta Esenzia. A continuación, Pasacalles con la Charanga El Garrafón. 19 h Semifinal Partido de Pelota en el Frontón Municipal; Arribillaga-Lazkoz contra Murgiondo-Azpiroz (antes del partido exhibición de cadetes de la Escuela de Pelota Riojana (Titin). 20 h Torico de Fuego en el Paseo San Miguel. 22 h Cena y Baile en el Club de Jubilados con el grupo Charango.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora