Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Encuentros 1972

Diario de Navarra elabora un especial sobre los Encuentros de 1972

Seis reportajes con fotografías originales del evento artístico, un mapa interactivo, un pódcast y una galería fotográfica recordarán el evento vanguardista acontecido en Pamplona a principios de la década de los setenta

Ampliar José Díaz Cuyas, Jesús Huarte y José Luis Alexanco durante unos 'Diálogos de mediacnoche' en 2010
José Díaz Cuyas, Jesús Huarte y José Luis Alexanco durante unos 'Diálogos de mediacnoche' en 2010cordovilla
  • Diario de Navarra
Publicado el 26/06/2022 a las 06:00
Hace cincuenta años, entre el 26 de junio y el 3 de julio, Pamplona se convirtió en la capital europea del arte vanguardista. 350 artistas de todo el mundo llegaron a la ciudad para mostrar sus obras a un público poco acostumbrado a esta corriente. Diario de Navarra, a modo de recuerdo, lanza un especial que desgranará lo acontecido en los Encuentros de 1972.
El primer contenido sirve para situar al lector en la época. Incluye la explicación de cómo se fraguó un evento financiado por la familia Huarte, aporta anécdotas interesantes, cuenta con los testimonios de Igor Contreras, investigador de la Universidad Complutense, y Silvia Sádaba, autora de una tesis sobre los Encuentros, y describe la época turbulenta en la que se desarrollaron. Además, este reportaje inaugural está acompañado en la web por un pódcast que cuenta con la participación de Pedro Salaberri e Ignacio Aranguren, artistas presentes en la cita. El usuario también puede navegar por un mapa interactivo de Pamplona en el que aparecen los dieciséis puntos de Pamplona en los que tuvieron lugar los diversos actos de arte escénico, plástico o musical.
De la mano del fotógrafo Pío Guerendiáin llega una extensa galería fotográfica de cosecha propia. A Guerendiáin se le puede considerar como el fotógrafo oficial de los Encuentros de 1972. Su figura se podrá conocer mejor en el segundo reportaje de la serie a través de una entrevista en la que cuenta de primera mano cómo fueron esos días y cómo reacciono la ciudadanía pamplonesa a una reivindicación del arte vanguardista tan novedosa.
Después de introducir la serie, el contenido se centrará en las diferentes disciplinas. Concretamente en tres artes. La música, las artes escénicas y las plásticas. Se hablará de uno de los símbolos de los Encuentros, el músico estadounidense John Cage, que actuó en la Sala de Armas de la Ciudadela. Los organizadores del Festival After Cage Pilar Fontalba y Pablo Ramos hablarán de ello y darán su opinión sobre el paso de este evento por la ciudad. Ignacio Aranguren también contará su experiencia presenciando un concierto Zaj en el Gayarre. Por lo que respecta a las artes escénicas, el reportaje se centrará en el teatro Kathakali de Kerala en Anaitasuna y otras representaciones. Por último, el especial lo cerrará la muestra de 'Arte vasco actual' que hubo en el Museo de Navarra. Hubo polémica con Chillida, hubo participación navarra y hubo, en general, mucho arte. 
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora