Solidaridad
Las Poderosas publican un vídeo por la igualdad en casa
‘Platos Sucios’, que está incluida en el libro-disco ‘Libres para soñar’ hecho junto a Suakai, fue presentado ayer en la Casa de las Mujeres

Publicado el 23/06/2022 a las 06:00
El hombre se desploma en el sillón, con el salón lleno de suciedad y sin recoger, y aprieta el mando a distancia del televisor. Pero en la pantalla irrumpen Las Poderosas, el grupo de mujeres llegadas de Nigeria, Senegal, Marruecos, Rumanía, Japón, España… que se han unido en Pamplona para defenderse de todos los tipos de violencia que sufren, y le cantan 'Platos Sucios': “Os vamos a contar un superpoder de mujer, las manchas en los platos, solo nosotras las podemos ver...”, interpretan mientras se las ve bailando en distintas localizaciones de la ciudad. “No sabéis fregar un plato, pero podéis aprender; hacemos un hechizo, y os pasamos nuestro superpoder”, le dicen, para acabar intercambiándose los papeles.
Las poderosas presentaron este miércoles el videoclip en un acto en la Casa de las Mujeres de Pamplona. El video se grabó el 20 de mayo por Rodamos Films con personas voluntarias que se unieron en un proceso participado. Se estrenó la semana pasada en la sala Zentral de Pamplona, con motivo del concierto metachodemacho contras las agresiones sexistas en San Fermín, organizado por Faneka Brava junto con Raúl Vital y Las Poderosas, y nace de la canción que se creó para el disco-libro Libres para Soñar, creado en 2021 junto con Suakai.
La asociación parte del convencimiento de que el arte empodera. “Crear es un acto de liderazgo”, aseguran. “Por eso, nuestras propuestas artísticas, así como las performances y eventos que realizamos, son un resultado de procesos de exploración personal y grupal, de trabajar en nuestra capacidad para expresarnos tal y como somos en un entorno seguro”, apuntan desde Las Poderosas. A través del arte validan sus experiencias y dan voz a todas las mujeres.
La canción habla con humor sobre la importancia de la corresponsabilidad en las tareas del hogar. “Porque en la igualdad, los hombres también tienen mucho que decir; porque la igualdad es cosa de todos, hombres y mujeres. En esto consiste Metachodemacho, en liberarse de los antiguos modelos sobre lo que es ser un hombre y abrazar una masculinidad sana y desde la igualdad”, explica Joy Ogbeide, mediadora intercultural de Acción Contra la Trata-ACT y miembro de Las Poderosas. “En esta canción reivindicamos las relaciones desde el respeto, el cuidado mutuo y libres de violencia”, añade.
Información y venta en la web: laspoderosas.org