Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Museo de Navarra

Nueve citas con el arte de la presencia

Regresa al Museo de Navarra ‘9 soles’, su programa de verano de arte contemporáneo que en homenaje a los Encuentros de Pamplona 72 tendrá dos acciones este domingo y el 3 de julio y las otras siete, los miércoles desde el 20 de julio

Ampliar Sentadas, de izquierda a derecha, Mayte Velaz, Raquel Jara, Paula Puchalt, Sergio Navarro y Laida Aldaz. De pie, de izquierda a derecha, Andrea Ganuza, Miren Asiain Lora, Susana Herreros, Rebeca Esnaola, Mercedes Jover, Inés Aubert, Ana García, Elisa Arteta y Alex Baurés
Sentadas, de izquierda a derecha, Mayte Velaz, Raquel Jara, Paula Puchalt, Sergio Navarro y Laida Aldaz. De pie, de izquierda a derecha, Andrea Ganuza, Miren Asiain Lora, Susana Herreros, Rebeca Esnaola, Mercedes Jover, Inés Aubert, Ana García, Elisa Arteta y Alex BaurésJ.C. CORDOVILLA
Actualizado el 22/06/2022 a las 18:48
El sol va a volver a ser protagonista en el Museo de Navarra porque, al aire libre, en nueve atardeceres de este verano, el público tendrá nueve citas con el arte de la presencia. “Así”, proclamó este miércoles, 22 de junio, Alex Baurés, la comisaria de este programa, '9 soles', “desde una diversidad de formas y de intereses, las artistas invitadas interpelarán con cierta intensidad nuestro sentir y pensar el mundo”. Son Sergio Navarro, Raquel Jara, Paula Puchalt, Miren Asiain Lora, Andrea Ganuza, Mayte Vélaz, Elisa Arteta, Xabier Erkizia, Rammsy, Azkona, Toloza, Inés Aubert, Taxio Ardanaz, Peio Lekumberri, Marta Ramos-Yzquierdo, Yves Chaudouët e Iker Idoate. Y no podía faltar en este programa la conmemoración de las cinco décadas de los Encuentros de Pamplona 72 que comisariaron los músicos Luis de Pablo y José Luis Alexanco y en los que las artes visuales y el Museo de Navarra “tuvieron un gran protagonismo”: habrá dos acciones artísticas en la plaza frente al Museo. Las otras siete se desarrollarán los miércoles entre el 20 de julio y el 31 de agosto en el Mirador del Museo.
En ese recordatorio de que hace 50 años Pamplona se convirtió durante ocho días en la capital europea de la cultura se han escogido dos fechas muy señaladas para los dos primeras sesiones de '9 soles', el 26 de junio y el 3 de julio, el inicio y el cierre en 1972 de los Encuentros, como señaló Baurés, que presentó el programa junto a la consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, y la directora del Museo de Navarra, Mercedes Jover.
La acción de este domingo serán dos piezas creadas por estudiantes de La Faktoria: 'Las voces que habito', un solo de Raquel Jara, y 'Por un desliz', un dúo de Paula Puchalt y Sergio Navarro. El trabajo de Jara habla sobre el misterio y cómo una mujer habita el cuerpo de otra para manifestar emociones y deseos reprimidos. Y el proyecto Por un desliz se refiere a cómo encontrar un lenguaje común, un entendimiento, a través del deseo de conocer el cuerpo de otra persona.
La propuesta de teatro performance de Peio Lekumberri para el 3 de julio se titula 'NA3394BD, este coche es un agujero', un monólogo sobre un Volskwagen Passat matriculado en Navarra en 2000, que propone observar la relación humana con los artefactos mecánicos y tecnológicos, cómo nos apoyamos en ellos y cómo estos conservan nuestras historias más íntimas.
El resto de propuestas artísticas se hacen eco de cuestiones planteadas también en el programa de los Encuentros de Pamplona 72-22 - Iruñeko 72-22 Topaketak comisariado por el ensayista y poeta navarro Ramón Andrés, que reivindica la cultura como un elemento transformador y de reflexión. “Por eso”, siguió Esnaola, “los y las artistas participantes apelarán a cuestiones clave sobre la deriva de Europa, los discursos contra el odio o las preguntas en torno a la tecnología”. Sobre nuestro modo de sentir y de pensar el mundo, añadió Mercedes Jover.
Superados los Sanfermines, el 20 de julio las ilustradoras Miren Asiain y Andrea Ganuza, que comparten estudio y son de la misma generación, presentarán 'Pero yo quisiera cantar', mural que han ideado juntas y que van a ejecutar a cuatro manos. “La propuesta que planteamos, a raíz de las preguntas de Ramón Andrés, es sacar a la vidriera [que sirve de transición entre el interior y el exterior del Museo] algunas de las obras del museo, dibujándolas y presentando la copia y el dibujar como un acto performativo, repasando la línea que hizo otra persona bastantes años atrás”, señaló Ganuza.
Rammsy, Azkona & Toloza protagonizarán el 27 de julio el concierto geológico 'Nuevos sonidos / Soinu berriak', que da voz a elementos silenciados, como las piedras, el agua o los objetos. Un viaje sonoro que bucea en lo que se encuentra más alejado del ser humano en los sistemas de clasificación de la naturaleza y por lo tanto es considerado libre de ser explotado desenfrenadamente.
'Escultura y performance' es la propuesta de Mayte Velaz Sancha para el 3 de agosto que ha titulado Escudo y proyector. Consiste en llevar la manera de trabajar a ese momento que ahora es el futuro pero que entonces era el presente. “Tiene que ver en cómo nos relacionamos entre nosotros”, sostuvo la artista.
El 10 de agosto es la propuesta de la bailarina Elisa Arteta y el músico Xabier Erkizia, 'Sensibilizar los cuerpos', que nace del entusiasmo por experimentar con el propio cuerpo, tratando de que se produzca una transferencia de energía a los demás cuerpos presentes. La pieza coreográfica se irá construyendo a la par que la instalación sonora.
El escultor francés Yves Chaudouët y el percusionista navarro Iker Idoate presentarán el 17 de agosto 'La batería frágil', una escultura que es a la vez una batería de cerámica con la que tocará Idoate. Y el 24 de agosto Inés Aubert mostrará 'Acachete', el resultado de un laboratorio de movimiento de cinco días con personal del Museo. No podía Aubert añadir nada más ayer porque “realmente se va a crear en el laboratorio, con relatos y vivencias de las personas que trabajan aquí, visibilizando esa relación y contacto con el Museo”.
El último miércoles del programa, el del 31 de agosto, contará con una 'performance' plástica y textual de Taxio Ardanaz y Marta Ramos-Yzquierdo, El hambre, que hace referencia a los “Indiani Metropolitani”, grupos de jóvenes que en la Italia del 1977 reivindicaban una forma de vida y de resistencia pacífica, irónica y festiva mediante la palabra y la performance. El propósito de la intervención es relacionar a estos revolucionarios que aparecieron en un contexto de precarización laboral con la figura del artista actual que también opera desde el margen del sistema, reflexionando así sobre su rol en la sociedad contemporánea. La pieza creada por Ardanaz permanecerá en el Mirador los siguientes meses.

CLAVES
​Días: 26 de junio; 3, 20 y 27 de julio; 3, 10, 17, 24 y 31 de agosto. 
Horario: 20 horas. Los dos domingos el Museo estará abierto de 18 a 20 horas para poder visitar las exposiciones de Jabier Villarreal y Javier Muro. El resto de días, el Mirador abrirá sus puertas a las 19 horas, cuando la exposición permanente y las temporales cierren las suyas.
Lugar: las acciones del 26 de junio y 3 de julio, ante la fachada del Museo de Navarra (el acceso será gratuito hasta completar aforo, con asientos dispuestos que se ocuparán por orden de llegada). El resto de actuaciones, en el Mirador del Museo.
Entradas: cada una de las siete actuaciones en el Mirador tendrá un precio de 10 euros. Se podrán adquirir bonos para todo el ciclo por 70 euros. Las entradas tiene derecho a consumición (el servicio de bar estará a cargo del Zentral). Taquilla abierta desde el próximo martes a las 10 horas. Pago en metálico.
Más información: en el teléfono del Museo (848 426492) o en las webs del Museo de Navarra y de Cultura.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora