Genealogía
Dos hermanos navarros recogen miles de apellidos en una web
Geneaordonez contiene linajes, personajes históricos, fotografías y escudos, con un archivo de casi 200.000 personas, la mayoría de Navarra

- Asier Aldea Esnaola
José Luis y Juan Ordóñez Garayoa, de 65 y 62 años, hermanos, tenían anotados en una hoja sus ocho apellidos y apenas conocían más allá de sus abuelos. Un día unos parientes de Andosillas les dieron algún dato sobre la familia. A partir de ese momento, comenzaron a recopilar información hasta llegar a internet. “Y ya nos pilló el gusanillo. Vamos a ver de dónde venimos”, dice José Luis Ordóñez. Poco a poco fueron trepando por el árbol genealógico, en el que cada dato nuevo era una “ilusión” y llegaron hasta un tal José Simón Ordóñez Hermoso de Mendoza. Llamaron a Guillermo Carlos Delgado Jordán, en Argentina, un nombre que se repetía cada vez que los Ordóñez investigaban acerca de su familia. Él les confirmó que aquel José Simón era su antepasado. Los tres decidieron continuar con este afán por la genealogía -el estudio de la historia familiar-, en la base de datos de Delgado Jordán, aunque con el tiempo José Luis y Juan decidieron crear su propia página llamada Geneaordonez. Quince años después de aquella hoja que no pasaba de ocho apellidos, han localizado a sus antepasados hasta Íñigo Arista.
SIN RAMAS SUELTAS
Si lo que empezó siendo un árbol genealógico sin apenas ramas, se ha convertido en un paisaje repleto de ellas, en el que cada familia está ligada con otra, a través de ramas que casi son más bien “troncos” por la dimensión que han alcanzado. “Todos estamos unidos”, comenta Juan. Por ejemplo, los propios Ordóñez comparten antepasados con la Casa de Alba.
“Genealogías, Linaje Ordóñez en Navarra y muchos más…”, reza el título de la página y es que, además de su linaje extenso, también aparecen registrados miles de linajes navarros, incluso del resto de España y el mundo, con 80465 apellidos distintos . Una vez que agotaron su familia, acudieron a las familias de las parejas y fueron ampliando. La principal fuente para obtener los datos es FamilySearch, una página de búsqueda de orígenes familiares, pero los Ordóñez han logrado conectar a ese contenido “aislado” y “montar el puzzle”. “En toda base de datos hay un nexo de unión. No hay ramas sueltas”, dice José Luis Ordóñez. Este “nexo de unión” ha hecho que la página contenga un único árbol genealógico que recoge los linajes y familias de la mayoría de navarros.

¿CÓMO FUNCIONA LA PÁGINA?
La página web dispone de un índice que contiene las siguientes secciones: Inicio, Apellidos, Historia, Escudos, Genealogía, Fotografías y Contactos. En la secciones de Apellidos y Genealogía, se encuentra el apartado de Árbol completo, que, en palabras de los propios creadores, es el “ quid de la cuestión“, donde se busca el nombre y apellido. Si pinchamos en uno de los nombres que aparecen, se muestra un nuevo apartado en el que se indica datos como la fecha de nacimiento, de fallecimiento, padre y madre y, en algunos casos de personas notables, una descripción de la misma, entre otras cosas.
El contenido de la página abarca desde escudos familiares hasta linajes nobiliarios, pasando por un archivo de miles de personas en el que están registradas 178081 hasta la fecha, convirtiéndola en una de las mayores páginas de archivos del mundo. “Entre las cinco primeras”, asegura Juan Ordóñez. Solo son visibles los nombres de las personas que ya han fallecido o se tratan de personajes públicos. La página no contiene ningún tipo de publicidad y es de uso libre sin necesidad de pago o suscripción, aunque existe una pestaña para que los usuarios puedan donar. “Cuando le doy algún dato a alguien y me pregunta qué me debe, le digo que mi coste es la satisfacción de haberlo hecho ”, explica Juan Ordóñez.
CONTENIDO INÉDITO
Muchos de los contenidos que dispone Geneaordonez son inéditos, como es el caso del árbol genealógico del tenor Gayarre. También el bagaje histórico es otro aspecto que hay que tener en cuenta, como es el caso de linajes como el de Felipe II de España, que se extiende hasta la generación número doce.
José Luis ha sido el encargado de la creación de la web, una creación que fue aprendiendo de modo autodidacta y con “muchos tutoriales en YouTube”. Toda la página la elaboró desde cero, poniendo manualmente cada fragmento del lenguaje HTML. Las imágenes también son del mayor de los Ordóñez. Poco a poco ha ido configurando una página capaz de presentar miles y miles de contenidos.
Si José Luis es el autor de la página web, Juan se ocupa de toda la parte de búsqueda, anotación e investigación de cada una de las casi 200000 personas que aparecen en la página. “Dicen que un bolígrafo te sirve para toda la vida”, comenta Juan mientras muestra 67 bolígrafos, todos ellos gastados a base de anotar nombres y fechas. Quince años dedicados a algo que “le entretiene” y que ha dado como resultado, además de los bolis, dos cajas hasta arriba de papeles, tan llenas que casi no se pueden cerrar.

PLANES PARA EL FUTURO
Los hermanos Ordóñez siguen cada día trabajando en la página, incorporando nuevos datos y contenidos. Ya han llegado a recoger a “casi toda” la comunidad. ”Tenemos registrados casi pueblos enteros, como Andosilla”, apunta Juan. “Esto es historia de Navarra”, añade José Luis. También ahora cuentan con la ayuda de colaboradores y esperan que cada vez más personas conozcan la página. “Que lo puedan usar todos los navarros, que sepan que existe. El objetivo es que la web forme parte del engranaje de la cultura de Navarra y que esté en un servidor público”, explican.
ETIQUETAS