Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Galardones

Arquitecturas de premio en 5 localidades navarras

Se encuentran en Burlada (viviendas), Sarriguren (Instituto Salesianos), Obanos (reforma de casa), Zabalegui (cementerio) y la Cendea de Galar (Atecna)

Ampliar Alfayomega: rehabilitación del cementerio de Zabalegui
Alfayomega: rehabilitación del cementerio de ZabaleguiCEDIDA
  • Diario de Navarra
Publicado el 13/06/2022 a las 06:00
Proyectos arquitectónicos en cinco localidades navarras de otros tantos estudios de profesionales han sido galardonados por el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN), que hará entrega de sus premios este lunes. En Burlada, Sarriguren, Cendea de Galar, Zabalegui y Obanos, otro estudio navarro ha sido premiado por su proyecto del pabellón de Gobierno, Paraninfo y espacios libres de la Universidad de Málaga. La mención especial al reconocimiento al profesional al servicio de la Administración pública ha sido para Juan Ramón Gancedo Arbizu.
Tres de los cinco premios otorgados a obras en Navarra lo han sido en la modalidad de Arquitectura (Nueva planta). Es el caso, en la categoría de Edificación Residencial, del proyecto Vivir en común: vivienda colectiva en Burlada (Javier Larraz), y en la categoría de Edificación dotacional e industrial, del Instituto Politécnico Salesianos en Sarriguren (Álvaro Cordero, Carlos Garmendia, Daniel Azpilicueta, Imanol Carlos García de Albéniz, Iñaki Tanco y Pedro Garmendia) y de Nave y oficinas para Atecna en Cendea de Galar (Íñigo Beguiristáin, Daniel Galar, José Luis Vélaz y Javier Gil). En esta modalidad de Arquitectura (Nueva planta) quedaron finalistas la Vivienda Re en Lerruz (Jokin Lecumberri), la sede de Amaya Sport en Noáin (José Antonio Ruiz) y el Colegio Público en Arbizu (Mª Teresa Mariezcurrena y Óscar Mongay). Además, los navarros Juan José Peralta y Andrés Ayesa quedaron finalistas por el edificio equipamental CMD Abando en Bilbao.
En la modalidad de Arquitectura interior y actuaciones efímeras, ha sido premiada la reforma de casa JM en Obanos (Íñigo Beguiristáin). Aquí resultaron finalistas el Loft A en Pamplona (Enrique Rojo) y la Caja de Pie, Caja Tumbada en Pamplona (Ignacio Javier Olite y Koldo Fernández). Este último, Koldo Fernández, resultó igualmente finalista por la Caja del Tiger (eliminación de barreras arquitectónicas) en San Sebastián.
En la modalidad de Urbanismo se ha premiado Alfayomega: rehabilitación del cementerio en Zabalegui (valle de Elorz) (de Juan Carlos Linares, Mª Teresa Apezteguía y Mª Teresa Saldaña). Y el estudio navarro de Jorge Tarrago, Roberto Ercilla y Rubén A. Alcolea ha sido premiado en la modalidad Arquitectura y urbanismo extraterritorial por el pabellón de Gobierno, Paraninfo y espacios libres de la Universidad de Málaga. En esta modalidad también fueron finalistas los navarros Antón Varela, Mª Carmen Escorihuela, Miguel Alonso y Roberto Erviti por el Centro de Servicios A Ramallosa en Teo (A Coruña).
En la modalidad de Rehabilitación y restauración quedó finalista la reforma y ampliación del estadio Sadar de Alfonso Orueta, Diego Fernández y Jaime Suescun y en la de Cultura y difusión en innovación arquitectónica, las publicaciones Arquitectura como naturaleza. De la geografía a la anatomía (Enrique Jerez, Ignacio Javier Olite, Javier de Esteban, Javier Pérez y Roberto Erviti), Revisión de la modernidad en la arquitectura británica (Javier de Esteban) y Tiempo como materia activa (José Antonio Ruiz).
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora