Periodismo
Los premios Ortega y Gasset reconocen a Beriain y Fraile
Los galardones otorgados por El País ayer reivindicaron un periodismo “más vivo que nunca y tan necesario como siempre”

Publicado el 01/06/2022 a las 06:00
Los galardonados este año con los Premios Ortega y Gasset de Periodismo concedidos por El País demuestran que, frente a los mensajes “apocalípticos” sobre el presente y el futuro del periodismo, este está “más vivo que nunca y sigue siendo tan necesario como siempre”. Así lo señaló la directora del medio, Pepa Bueno, durante la ceremonia de entrega de los galardones de la trigésima novena edición, que por primera vez en su historia salieron de Madrid para celebrarse en el Palacio de Comunicaciones de Valencia. La directora reivindicó que “el buen periodismo es el mejor antídoto contra la polarización” y destacó el trabajo de los premiados, de distintos medios y países, quienes han decidido “buscar la verdad, contrastar y contar, caiga quien caiga”, ejerciendo un periodismo “valiente y apasionado”.
El momento más emotivo de la ceremonia fue la entrega del premio a la trayectoria profesional, concedido a título póstumo a David Beriain y Roberto Fraile, asesinados en Burkina Faso el año pasado, y que han recogido la viuda del primero y el hijo del segundo. Sus familiares mostraron el deseo de que sus muertes sirvan para que se valore el periodismo “en mayúsculas” y que su pasión inspire a las nuevas generaciones de periodistas, al tiempo que han alertado de que solo en lo que va de año han sido asesinados 26 periodistas.
EL RESTO DE PREMIADOS
El premio a la mejor historia o investigación periodística fue para el equipo de El País que ha investigado la pederastia en la Iglesia española, un trabajo del que se destacó que ha tenido un “efecto real” en la vida de las personas y en el que la ciudadanía les ha contado más de mil casos de abusos. En nombre de los premiados, Iñigo Domínguez ha revelado que este trabajo ha sido “como un descenso a los infiernos, tocar el mal con las manos e ir allí a sacar gente”.
El galardón a la mejor fotografía fue para la fotógrafa de la Agencia EFE en México Sáshenka Gutiérrez por su reportaje Jódete cáncer, una imagen que transmite la intimidad cruda de las mujeres que han sufrido una mastectomía bilateral pero también esperanza. La fotógrafa recordó a los periodistas que han perdido la vida por defender la libertad de expresión, pues en los últimos 15 años a 154 compañeros de profesión les han arrebatado la vida .
El premio a la mejor cobertura multimedia ha sido para el portal nicaragüense Divergentes por un trabajo sobre la represión en su país, que ha sido recogido por los periodistas Wilfredo Miranda y Carlos Herrera, quienes han pedido que sirva para visibilizar las violaciones de derechos humanos en Nicaragua y lo han dedicado a las víctimas.
ETIQUETAS