Corella se convirtió este domingo 17 de julio en la capital de los auroros. La ciudad ribera acogió la celebración de la XLVI Concentración de Auroros de Navarra que reunió a cerca de 1.800 integrantes de casi 60 agrupaciones llegadas,
además de distintos puntos de la Comunidad foral, de Aragón, La Rioja, País Vasco, Valencia y Cataluña.
La jornada se inició pocos minutos después de las 7 horas con una concentración y desayuno en el parque María Teresa, al que siguió el saludo de bienvenida a cargo del alcalde de Corella, Gorka García Izal; y de la presidenta de los Auroros de Navarra y de la Agrupación de Auroros de Corella, Montse Train.
Tras el canto del Himno de Navarra y del de los Auroros de Navarra (Salva Aurora María), los grupos presentes en la cita se dividieron en distintos recorridos para llevar sus melodías a todos los rincones del casco urbano de Corella. La organización dispuso hasta 6 recorridos distintos con 14 paradas en cada uno de ellos, que los auroros presentes completaron a lo largo de la mañana.
A las 11.30 horas, un cohete indicó a los asistentes el fin de los desfiles y les instó a reunirse de nuevo en el parque María Teresa para asistir a la misa oficiada por el arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Francisco Pérez. La ceremonia se cerró con el canto al unísono de todos los grupos.
Los actos del programa concluyeron a las 13 horas con un pasacalles a cargo de la Comparsa de Gigantes de Corella y de la Banda de Música de la ciudad.
AGRADECIDOS POR LA ACOGIDA
De este modo, la Agrupación de Auroros de Corella, entidad organizadora de la concentración con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad, cerró un paréntesis en el cual se enmarcaron las dos ediciones -2020 y 2021- en las que esta fiesta tuvo que ser suspendida por la pandemia de coronavirus. “Tras todo este tiempo, la gente tenía muchas ganas de volver a juntarse, pasear por las calles y cantar sus auroras..., y todo ha salido estupendamente”, indicó Andrés J. Sanz, miembro de la organización del evento.
Corella llevaba 22 años sin organizar la Concentración de Auroros de Navarra, “y el ambiente que se ha vivido por las calles ha sido magnífico”. “Los grupos que nos han acompañado nos han agradecido enormemente la acogida que se les ha dado. Ese es el mejor reconocimiento que podemos tener”, indicó Sanz, quien también destacó el beneficio económico que la fiesta reportó tanto a Corella como a las localidades vecinas.
Un “gran equipo” formado por cerca de 600 voluntarios
Para que todo saliera según lo planeado, la organización de la XLIV Concentración de Auroros de Navarra celebrada este domingo en Corella contó con un equipo compuesto por cerca de 600 voluntarios. Los participantes en este dispositivo hicieron labores tan diversas como acompañar a los auroros por las calles de la ciudad, servir los desayunos preparados para la ocasión o atender cualquier incidencia que pudiera ocurrir. “Queríamos que Corella se implicara..., y lo ha hecho con creces”, indicó el encargado de la organización Andrés J. Sanz, quien agradeció a todos los voluntarios “el magnífico trabajo realizado en ese gran equipo”.
La concentración de 2023, en Azagra
Una vez concluida la misa, tuvo lugar el relevo en la organización de la próxima Concentración de Auroros de Navarra. Así, la presidenta de la Agrupación de Corella, Montse Train hizo entrega del cuadro al alcalde de Azagra, Rubén Medrano; y al presidente de los Auroros de esta villa, Emilio León Luri.
LOS GRUPOS PARTICIPANTES
NAVARRA
Betelu, Sangüesa, Cáseda, Fontellas, Zizur Mayor, Marcilla, Arróniz, Tafalla, Etxauri, Milagro, Pitillas, Mendavia, Mañeru, Viana, Santacara, Barásoain, Cárcar, Funes, Cirauqui, Pía Unión-Pamplona, Eslava, Cintruénigo, Peralta, Mélida, Fustiñana, Dicastillo, Castejón, Los Arcos, Berbinzana, Cascante, Espronceda, Desojo, San Martín de Unx, Bakaiku-Etxarri Aranatz, Rada, Monteagudo, Villatuerta, Puente la Reina, Murchante, Torralba del Río, Andosilla, Azagra, Artajona, Obanos, Aras, San Adrián, Sartaguda, Lodosa, Cabanillas, Villafranca, Barañáin y Ujué.
ARAGÓN Uncastillo.
LA RIOJA Alfaro.
PAÍS VASCO Tolosa.
VALENCIA Atzeneta, Rafelbunyol y Albalat de Sores.
CATALUÑA Barcelona.