Tiempo detox: limpieza de tu organismo.
Al imaginar nuestro cuerpo como una piscina, hígadoy riñónserían los filtros quelimpianel agua (en nuestro caso la sangre) de las toxinas. En algunas ocasiones, la piscina se sobrecarga de suciedad y los filtros se colapsan no pudiendo limpiar eficazmente. Lo mismo sucede con nuestrohígadoy riñones, que tras los excesos no pueden filtrar tan eficazmente la sangre llena de toxinas. Si "desatascamos" los filtrosconseguiremos el buen funcionamiento denuestroorganismo y nos encontraremos mucho mejor y con másenergía.
Dar un descanso a hígado y riñón permitiendo que se recuperen y fortalezcanes el objetivo de toda cura depurativa y de detoxificación; si bien es cierto que es un proceso del que últimamente se habla más, en realidad siempre ha sido igual de importante.
Cuándo depurar nuestro organismo?
Nuestro organismo nos avisa cuando hay una sobrecarga de toxinas debido a excesos puntuales o continuos e inadecuados. Aparecen una serie de síntomas que nos producen malestar como son:
- Sensación de cansancio y fatiga
- Síntomas digestivos tales como: vientre hinchado, gases, pesadez, nauseas, estreñimiento, malas digestiones
- Mal aliento
- Mala circulación, retención de líquidos
- Depresión, cambios de humor
- Desequilibrios hormonales
- Problemas de piel: acné, eczema, sequedad, prurito
- Dolores de cabeza y mucosidad (en ocasiones)
Aunque la mayoría somos conscientes de que podemos modificar ciertos hábitos, cuando aparece alguno de estos síntomas nos debemos plantear que algo no funciona correctamente.De hecho, es más recomendableconvertir la detoxificación en una práctica habitual (1 ó 2 veces al año, según necesidades) antes de que los síntomas aparezcan.
Es muy importante tener en cuenta que antes de empezarun programa de detoxificación, debemos contar con un buen estado de salud general, no debilitada por ninguna enfermedad grave (en tal caso, debemos consultarlo antes con el médico).
Cuál es el momento ideal para iniciar la depuración?
Cuando se sufre cualquiera de los síntomas descritos anteriormente. Y también:
- Después de un periodo de ingesta inadecuado y/o excesivo como Navidad, Sanfermines, viajes, vacaciones, tras una época de ansiedad
- En un cambio de estación.
- Antes de iniciar un programa de pérdida de peso.
- En cualquier momento en que sintamos que el organismo necesita un descanso de los hábitos alimenticios incorrectos.
Por qué se acumulan toxinas y de dónde vienen?
El cuerpo va acumulandotoxinasque provienen del exterior: pesticidas, contaminantes del aire, metales pesados, medicamentos, etc. Otras toxinas provienen de los alimentos que comemos, bebidas con aditivos químicos, estimulantes o alcohol. Incluso nuestro propio cuerpo genera toxinas, ya sean producto del funcionamiento normal del metabolismo o las sustancias que las mismas bacterias de nuestro intestino producen.
Es decir, las toxinas que va acumulando nuestro cuerpo, en cuanto a la alimentación, no sólo se deben a momentos puntuales en los que cometemos excesos (que también), sino muy a menudo, a una situación mantenida en el tiempo de malos hábitos (pequeños o grandes) de alimentos inadecuados, horarios desordenados, etc... Todo ello va saturando el organismo.
Cómo se depura nuestro cuerpo?
El cuerpo elimina las toxinas neutralizándolas, es decir, transformándolas para que puedan ser eliminadas por la orina o las heces (y en menor medida a través de los pulmones y la piel).
Una salud gastrointestinal con un colon sano permite eliminar correctamente y evita que los alimentos permanezcan en el colon durante largos periodos de tiempo pudiendo volverse tóxicos. Si no son eliminadas, estas toxinas se estancan y se distribuyen a otros órganos y tejidos pudiendodar lugar a graves problemas de salud.
Mantener un hígado, limpio y depurado es fundamental para que realice sus principales funciones implicadas en la depuración y detoxificación del organismo, sobre todo, y muy importante en lo referente a las grasas.
Dieta detox
- Para limpiar nuestro organismo es esencial que bebamos mayor cantidad de líquido, sobre todo agua, que mejora el drenaje para eliminar las toxinas.
- También será importante, que la dieta detox contenga pocas grasas (menos todavía grasas saturadas), sino las más saludables (aceite de oliva, pescado azul...).
- Disminuir al mínimo la cantidad de azúcares simples (pastas, harinas no integrales, bebidas y comidas azucaradas...).
- Evitar la comida rápida y los alimentos precocinados ya queinhiben los procesos normales de eliminación.
- Incluir en nuestra dieta vegetales y frutas frescas (cuantas más raciones crudas mejor), cereales integrales, arroz integral, legumbres, nueces, semillas,ya que son fuentes ricas en fibra hidrosoluble, necesaria para que se produzca una eliminación adecuada.
- Evitar el alcohol y tabaco.
- Y ayudar a este proceso de detoxificación tomando suplementos como son losagentes lipotrópicoso hierbas desintoxicantes.
Agentes lipotrópicos
Producen un efecto “descongestionante” del hígado ya que al licuar la grasa en este órgano, mejoran su función. De esta manera, la función hepática sobre las grasas y la función de filtrar y eliminar toxinas del organismo se activa.Por ejemplo, son factores lipotrópicos la colina bitartrato, el inositol y la L-Metionina.
Los agentes lipotrónicos se presentan de forma simple en forma de tabletas, y se tomauna tableta en cada comida durante 15 días.En personas que tomen mucha medicación, que tengan hígado graso o que por su estilo de vida mantenganuna alimentación desordenada o con más excesos, es mejorque el tratamiento sea de 30 días.
Hierbas y suplementos depurativos
Algunos de los importantes extractos en la depuración del organismo son:
- Cardo Mariano: Uno de los componentes imprescindibles en detoxificación. Su componente activo es la Silimarina, pero también contienen flavolignanos y otros flavonoides. Su función es la de proteger las células hepáticas y estimular su buen funcionamiento.
- Diente de león: Su raíz estimula la secreción de los órganos digestivos y así favorece las funciones renales y hepáticas.
- Alcachofa: Ayuda a estimular la salud hepática y contribuye al buen funcionamiento de la vesícula gracias a su principio activo, la cinarina, favoreciendo la eliminación de líquidos e impurezas.
- Grosella negra: Depurativa, estimulante y protectora del hígado, la vesícula biliar y los riñones.
La solución bebible de Pranadraine, ejerce una acción 3 en 1, depurativa, estimulante y protectora del hígado, la vesícula biliar y los riñones. La forma de tomarla es práctica y muy sencilla. Cada mañana antes del desayuno se toma un tapón de 25 ml (no es necesario diluirlo, pues yo creo que tiene un rico sabor gracias al zumo natural de manzana y el anís estrellado, pero se puede tomar también con agua o zumo de fruta).
El comienzo del año es un buen momento para depurar nuestro organismo.
Cuando nos depuramos nos encontramos ¡BIEN!
Estamos más activ@s, más content@s y más preparad@s para conseguir lo que nos propongamos.
ETIQUETAS