Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

País Vasco

ETA y la presión del nacionalismo llevaron al éxodo a 180.000 vascos

Un estudio se refiere a la impunidad de los asesinatos terroristas, el silencio social y la asfixia ideológica como factores del éxodo durante 45 años

Ampliar El Ayuntamiento de San Sebastián saca a concurso 61 plazas de funcionario
El Ayuntamiento de San SebastiánARCHIVO
  • Diario de Navarra
Publicado el 25/05/2023 a las 08:24
Un estudio elaborado por el Centro de Estudios, Formación y Análisis Social, CEU-CEFAS, calcula que unos 180.000 vascos tuvieron que marcharse debido a la presión del terrorismo y del nacionalismo excluyente. El análisis fue presentado este miércoles por María San Gil, el profesor titular de Historia Contemporánea de la CEU San Pablo José Luis Orella, Alejandro Macarrón, coordinador del Observatorio Demográfico del CEU, y Carlos de Urquijo, exdelegado del Gobierno en el País Vasco y director de Proyectos de la Fundación Villacisneros.
Según se recoge en “El éxodo vasco como consecuencia de la persecución ideológica”, la cifra de 180.000 personas que se fueron del País Vasco por “razones políticas”, se enmarca “entre 1977 y 2022”. Hablamos de un 9% de la población censada en el País vasco en 1977. Otros estudios anteriores, como el que realizó en 2011 el Instituto Vasco de Criminología, cifran entre 60.000 y 200.000 las personas que se fueron del País Vasco. Carlos Urquijo señala como la causa principal “la actividad terrorista hasta el año 2009” pero recalca también el papel jugado por el “nacionalismo obligatorio”.
Estas conclusiones provienen de las entrevistas realizadas a los “desterrados” del País Vasco como consecuencia del terrorismo de ETA que se realizaron el pasado mes de marzo. La citada entrevista se envió a personas de distintos colectivos que se vieron especialmente afectados por el terrorismo. Se trata de familiares de asesinados, profesores universitarios, periodistas, jueces, empresarios, estudiantes, etc.
PARTICIPAR CON EL VOTO
Según el texto del CEU “resulta significativo” que trece años después del último asesinato de ETA y cinco de su disolución, varios de los encuestados prefieran todavía mantener el anonimato. También ponen de manifiesto que descartan regresar pese a haber desaparecido la violencia debido a las consecuencias colaterales derivadas de su salida del País Vasco.
Pese a manifestar su “nulo deseo de regresar”, los “desterrados” considerarían “positivo poder participar políticamente con su voto”. Sin embargo, creen que nadie tendrá la más mínima preocupación por atender a esta demanda y “menos aún los partidos nacionalistas que se beneficiaron de la salida del País Vasco de tantas familias que fueron perseguidas por no ser nacionalistas”.

Un censo electoral 'alterado' desde 1977

“La conclusión más importante del informe es que las elecciones que se han celebrado desde 1977 no han sido libres ni democráticas por la conjunción de dos factores: la alteración del censo electoral como consecuencia de la actividad terrorista y el nacionalismo obligatorio que asfixió socialmente y políticamente a determinados sectores de la población”, explica en el informe Carlos Urquijo. Según los autores del informe, este éxodo trajo como consecuencia una “modificación forzosa del censo electoral” por lo que en las entrevistas han preguntado por las consecuencias de este hecho. A este respecto los entrevistados “coinciden” en que “sin duda alguna ha contribuido a que la alternativa constitucionalista se haya debilitado mientras que las opciones nacionalistas se han visto claramente favorecidas”. Fernando Múgica, hijo de Fernando Múgica Herzog, asesinado por ETA en 1996, afirma que “el censo electoral del País Vasco está alterado desde hace décadas en perjuicio de los partidos constitucionalistas por la diáspora vasca”.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora