Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Tribunales

El Constitucional admite a trámite el recurso del PP contra la reforma que derogó la sedición y el de Vox contra la 'ley trans'

El Pleno además ha admitido a trámite los recursos de inconstitucionalidad promovidos por la Asamblea de Madrid y por el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia contra la ley del impuesto a grandes fortunas

Ampliar El futuro de ocho leyes navarras, en manos del Tribunal Constitucional
Sede del Tribunal ConstitucionalEFE
Actualizado el 09/05/2023 a las 12:54
El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad que presentó el PP contra la reforma penal que derogó la sedición y modificó la malversación y el recurso de los de Vox contra diversos artículos de la conocida como la 'ley trans', según ha informado este martes el órgano de garantías.
El Pleno ha admitido así estudiar los argumentos esbozados por los 'populares' en su recurso, donde alegaron que la ley por la que se derogó la sedición y se modificó la malversación podría ser inconstitucional por defectos en su procedimiento de aprobación y en la redacción de varios de sus artículos.
Asimismo, los magistrados abordarán el recurso de los de Santiago Abascal, que acudieron al TC al considerar que la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI es "aberrante" y "desprotege" a la mujer.
Desde Vox insistieron, entre otras cuestiones, en que la 'ley trans' es "la ley que más daño hace a las mujeres" porque "elimina" su "identidad" y permite, a su juicio, que "hombres que supuestamente se sienten mujeres" entren en "espacios privados para las mujeres" como "vestuarios, baños, duchas o prisiones".
Al margen, el Pleno además ha admitido a trámite los recursos de inconstitucionalidad promovidos por la Asamblea de Madrid y por el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia contra uno de los artículos de la ley del impuesto a grandes fortunas.
Desde la corte de garantías han recordado que ya son cinco los recursos de inconstitucionalidad admitidos a trámite contra dicho impuesto. Además de estos dos, están tramitándose los recursos presentados por los gobiernos autonómicos de Andalucía, Comunidad de Madrid (Consejo de Gobierno) y Galicia.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora