Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Prestaciones

Cuándo se cobra la pensión en marzo de 2023

Los pensionistas españoles ya han percibido el aumento de la pensión en 2023 en los pagos de la Seguridad Social 

Ampliar Las pensiones no contributivas suben en 2023
Las pensiones suben en 2023123RF
Publicado el 01/03/2023 a las 10:25
Como ya bien conocen los pensionistas españoles desde el mismo 1 de enero de 2023, las pensiones contributivas se han incrementado este año un 8,5%, al igual que el IPC de 2022. Asimismo, las mínimas o no contributivas han subido un 15%. Así lo han visto reflejado en los ingresos de sus cuentas corrientes. Ello se traduce en 1.500 euros más al año en una pensión media, y en unos 930 euros más en la de viudedad. 
En el caso de Navarra, el sindicato CC OO informó de que un total de 130.000 pensionistas navarros han visto incrementada su pensión en 106 euros de media. Según el sindicato, hay 94.777 personas que cobran una pensión por jubilación que sube de media 120 euros, otras 20.567 personas cobran una pensión por viudedad que se revaloriza en 73 euros, y 10.237 personas más cobran una pensión de incapacidad permanente que se incrementa en 104 euros de media.
El Gobierno ya anunció que al ligar la subida de las pensiones al incremento del IPC, la paga compensatoria por la desviación de precios, conocida popularmente como la ‘paguilla’, desaparece este 2023.
¿Cuándo se cobra entonces la pensión en marzo de 2023? Según informa la Seguridad Social, el dinero de las pensiones se ingresa a mes vencido el primer día hábil de cada mes o hasta el cuarto día natural del mes. Sin embargo, normalmente las entidades bancarias adelantan la bonificación este dinero a finales de mes. Dependiendo de cada banco se suele recibir entre los días 22 y 30 de cada mes.
Así, según cálculos del Gobierno, 11,8 millones de pensionistas y perceptores de prestaciones conservan o aumentan su poder adquisitivo: los beneficiarios de pensiones contributivas y no contributivas, los de Clases Pasivas, los hogares que reciben el Ingreso Mínimo Vital y los perceptores de prestaciones por hijo a cargo con discapacidad. Son uno de cada cuatro españoles.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora