CGPJ
El Gobierno propone una reforma del Código Penal para renovar el Constitucional sin mayoría de tres quintos
PSOE y Unidas Podemos presentan este viernes dos enmiendas a la ley que elimina la sedición para acelerar la renovación del órgano constitucional

Actualizado el 09/12/2022 a las 19:41
El mecanismo legal que busca hacer posible la renovación del Tribunal Constitucional (TC) está ya escogido: el PSOE y Unidas Podemos presentarán este viernes dos enmiendas a la reforma de la Ley Orgánica del Código Penal, la que busca la derogación del delito de sedición y que podría también modificar el de malversación a través de otras enmiendas de grupos parlamentarios como ERC.
La primera de estas enmiendas, según adelantó Eldiario.es, busca la reforma de la Ley Orgánica 6/1985 del Poder Judicial para que no sean necesarios tres quintos del CGPJ, sino únicamente mayoría simple, para designar a los dos miembros de la corte que le corresponde renovar a este órgano.
El TC se ha de renovar por tercios y, como consta de doce miembros, se ha de renovar de cuatro en cuatro. El Gobierno ya ha escogido a los dos suyos, el exministro de Justicia Juan Carlos Campo y la ex alto cargo del Ministerio de la Presidencia Laura Díez. Y si bien había miembros del TC que veían conveniente la renovación ya de los dos cargos que corresponden al Ejecutivo, la mayoría de ellos era partidaria de respetar la letra literal de la Constitución, que establece que se han de cambiar junto con los dos que corresponden al CGPJ, para los que aún no ha habido acuerdo en el seno de esa institución y se prometía difícil que lo hubiera en su próxima reunión prevista para el 22 de diciembre.
La segunda enmienda modificará la regulación del TC con objeto de que si transcurridos nueve años y tres meses de mandato de los magistrados propopuestos por el CGPJ y por el Gobierno estos no hubieran realizado sus propuestas, la renovación correrá a cargo del organismo que haya realizado la presentación de sus candidatos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó el martes en una conversación con periodistas que Juan Carlos Campo y Laura Díez, sus dos candidatos a magistrados del TC, tomarían posesión de sus puestos antes de que acabara el año. Y el miércoles fuentes cercanas al Ejecutivo confirmaron a Colpisa que Sánchez tenía ya avanzado el estudio para desbloquear la renovación del órgano.
Finalmente, el grupo parlamentario socialista junto con el de Unidas Podemos presentarán hoy estas dos enmiendas, cuya explicación previsiblemente realizará el portavoz del grupo parlamentario socialista, Patxi López, que ha convocado una rueda de prensa en el Congreso a primera hora de la mañana.