Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Empleo

Quién cobrará 100 euros de paro más al mes en 2023

Se verán especialmente beneficiados los trabajadores con peores salarios

Ampliar maría jesús montero
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante la primera jornada del debate de totalidad del proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2023EFE
Publicado el 10/11/2022 a las 10:41
A partir de enero de 2023, una parte de las personas que perciben la prestación por desempleo verán cómo aumenta en 100 euros la cuantía de su ayuda. En total, se calcula que unas 300.000 personas se podrán beneficiar de esta modificación.
Fue durante la presentación de los últimos Presupuestos Generales del Estado, en el mes de octubre, cuando se hizo público este cambio en las ayudas al desempleo. Tal y como explicó la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, se trata de una mejora en el porcentaje cobrado a partir de séptimo mes como beneficiario de subsidio.
UN PORCENTAJE LIGADO A LA BASE REGULADORA
La base reguladora resulta clave para entender esta modificación. La base reguladora es una cifra que se obtiene a partir de un cálculo sobre las bases de cotización y sirve para saber qué importe cobrará un trabajador de baja, el importe de una pensión por jubilación y, también, cuánto paro va a cobrar si se queda sin empleo.
Cuando una persona queda en situación de desempleo y solicita su prestación al Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE), no percibe el 100% de ese cálculo. Los seis primeros meses percibirá el 70% de esa cifra, esta es una cantidad que no se ha modificado. El cambio viene a partir del séptimo mes. Anteriormente, se pasaba a percibir un 50% de la base reguladora y, gracias al cambio propuesto por el actual gobierno, la cifra pasará ahora a ser de un 60%.
Serán los trabajadores con peores salarios y que hayan acumulado menores cotizaciones a la Seguridad Social los que se verán más beneficiados por esta resolución.
OTRAS MEDIDAS PARA 2023
El Ejecutivo central también ha anunciado otra nueva medida que se hará realidad a partir del 1 de enero de 2023: la revalorización de la prestación. El cálculo que se ha realizado sitúa el incremento en torno a un 8,5%. Podría ser incluso mayor para los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y para las pensiones más bajas, tal y como ha explicado el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá.
También se prevé que se vean incrementados tanto el subsidio por desempleo como la Renta de Inserción Activa (RAI). La razón es que ambos se fijan en función del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) y este subirá en un 3,6% a partir del año que viene, hasta alcanzar los 600 euros mensuales. 
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora