PrestacionesDesde el pasado mes de mayo, el SEPE ha dejado de abonar las prestaciones de desempleo y ERTE de forma adelantada
¿Cuándo se cobra el paro en agosto 2022?
Desde el pasado mes de mayo, el SEPE ha dejado de abonar las prestaciones de desempleo y ERTE de forma adelantada

Publicado el 01/08/2022 a las 13:41
El desempleo es una de las grandes lacras de la sociedad, pero en los últimos meses su tendencia es descendente. El paro ha bajado en 5.600 personas entre abril y junio de este año en Navarra, el 16,56%, respecto al trimestre anterior y el número total de desempleados se sitúa en la Comunidad foral en 28.100, según se desprende de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al segundo trimestre publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Respecto al mismo trimestre del año pasado, el paro ha descendido en Navarra en 4.500 personas, el 13,81%. La tasa de paro se sitúa en la Comunidad en el 8,76%, si bien el Gobierno central acaba de rebajar la previsión de crecimiento del PIB en España para 2023.
Unos buenos datos de los que no forman parte todavía muchos parados, que tienen derecho a percibir una prestación por su situación de desempleado. ¿Cuándo cobran el paro en agosto de 2022? Antes de responder a esta cuestión, es conveniente recordar que en el pasado mes de mayo, el SEPE dejó de entregar por adelantado las prestaciones por desempleo y las relacionadas con los ERTE. Esta había sido una medida extraordinaria provocada por la pandemia que, según el Ejecutivo, ha dejado de ser necesaria.
Por este motivo, ahora se abonan los diferentes pagos entre los días 10 a 15 de cada mes. En consecuencia, los parados deberían cobrar esta prestación en agosto entre el miércoles 10 y el lunes 15. Pero este mes presenta una particularidad: el lunes 15 es festivo nacional, por lo que el último día hábil de cobro sería el viernes 12 de agosto.
Como en ocasiones anteriores, la fecha de los pagos puede variar en función del banco en el que se realice el ingreso. Así como hay entidades que ya anunciaron que dejarían de realizar los pagos de forma adelantada al no estar ya obligados por la normativa estatal, hay otros que han mantenido este mecanismo.