Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Meteorología

¿Hasta cuándo durará la ola de calor en España?

La ola de calor todavía sigue afectando a diversas zonas del país, sobre todo en Andalucía

Ampliar Una mujer pasea en bicicleta en Sevilla bajo un termómetro que marca 45 grados
La Aemet ha puesto fecha al fin de la ola de calor en EspañaEFE
Publicado el 26/07/2022 a las 12:31
La ola de calor que se instaló en España en la segunda semana de julio todavía sigue afectando a diversas zonas del país, sobre todo en Andalucía. Las comunidades del norte ya se han librado de las temperaturas sofocantes y disfrutan de valores suaves en torno a los 25 grados.
Huelva, Sevilla y Córdoba tienen activada este martes la alerta naranja por calor, ya que se esperan de nuevo 40 grados. En el este de Castilla La Mancha, la comunidad de Madrid y las Vegas del Guadiana en Extremadura, la alerta es amarilla y las temperaturas alcanzarán entre 35 y 38 grados de máxima.
Teniendo en cuenta los días que muchos españoles llevan soportando un calor extremo, la pregunta que se hacen es ¿Cuándo terminará?

¿Cuándo terminará la ola de calor en España?

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha dado respuesta a esta pregunta en su blog, en el que informa de la tendencia a partir de esta semana. Estos días se espera un tiempo "seco y soleado" en la mayor parte de la Península y Baleares, salvo en Galicia y el área cantábrica, donde permanecerá nuboso y pueden darse precipitaciones.
Las temperaturas bajarán, sobre todo la primera mitad de esta semana, aunque se instalarán en valores "propios de esta época del año”. Concretamente, la Aemet pone como fecha mañana miércoles 27 de julio como el día a partir del cual descienden los termómetros, "quedando con valores más suaves".
">
Sin embargo, ha advertido de que en España las olas de calor pueden ser persistentes durante estos meses de verano y alargarse hasta el mes de octubre. También alerta de que los próximos meses van a ser muy secos y que apenas se registrarán lluvias, a excepción del litoral del mediterráneo.
Esto se debe, entre otras muchas cosas, a las altas temperaturas que está registrando el mar Mediterráneo, que provocan registros excepcionales en estaciones de superficie. En amplias zonas del Mediterráneo Occidental, las temperaturas ya se sitúan hasta cinco grados por encima de los valores habituales para una segunda quincena de julio.

Más noticias sobre meteorología

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora