Trabajo
Casos en los que me pueden retirar una baja laboral
Existen tres supuestos según los cuales la Seguridad Social pueda eliminar una baja laboral

- Sara Sánchez
- DN Contenidos
Cuando un trabajador no se encuentra en condiciones, por motivos físicos o psicológicos, para desarrollar su jornada laboral, tiene derecho a solicitar una baja por incapacidad temporal a la Seguridad Social.
Es el médico de cabecera, habitualmente, el que da esta baja y el que hace un seguimiento de la salud del trabajador, para decidir en qué momento se puede volver a incorporar a la vida laboral. En otros casos, puede ser directamente el Instituto Nacional de la Seguridad Social o la mutua que trabaje con la empresa la que realice este seguimiento.
Las bajas por incapacidad temporal implican que, según la percepción del médico que atiende al trabajador, este podrá volver a reincorporarse a su puesto una vez finalizada la lesión u enfermedad. Esto no quiere decir que no existan bajas laborales temporales que evolucionen hacia una baja por incapacidad permanente.
En todo caso, existe cierta subjetividad, ligada a la percepción del equipo médico que atienda al trabajador, para determinar si el paciente es apto o no para desarrollar su trabajo. Aquí es donde aparecen algunos de los problemas asociados a estas bajas, o de donde nacen algunas de las polémicas más habituales referidas a este tema. No hay más que fijarse en las diferentes corrientes de opiniones que han surgido en torno a la puesta en marcha de una nueva ley de salud menstrual, que permita bajas durante la regla.
¿POR QUÉ MOTIVOS PUEDO PERDER LA BAJA LABORAL?
Si se está de baja, existen una serie de restricciones que se deben cumplir, ciertas actividades que –si así lo estima el equipo médico- no se deben hacer. Al respecto, existen muchas dudas sobre qué se puede y no hacer durante una baja laboral.
Una de las principales es poder viajar durante una baja. Lo cierto es que la única línea roja que existe es actuar de forma fraudulenta. Esto es, que exista un engaño. Así, una de los principales marcos para determinar qué se puede y qué no se puede hacer es que la actividad que vayamos a realizar no pueda empeorar nuestra situación física o enfermedad. Es por este motivo que, a veces, viajar puede entrar dentro de la legalidad, si se comunica y se considera beneficioso.
Pero, por el contrario, sí existen determinadas situaciones que pueden llevar a perder la baja, e incluso, que pueden suponer un despido. Estas son los tres supuestos en los que el trabajador puede llegar a perder su baja temporal:
- No seguir el consejo médico: rechazar tratamientos o dejar de hacer revisiones puede suponer la retirada de la condición de incapacidad.
- Trabajar de forma remunerada mientras se está de baja temporal laboral.
- Fingir una enfermedad. Es un fraude a la empresa, que puede despedir al trabajador por este motivo.
ETIQUETAS