Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Empleo

Sánchez acuerda con Calviño y Díaz "derogar" la reforma laboral

Ampliar El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conversa con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conversa con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda DíazEFE
  • EFE. Madrid
Actualizado el 02/11/2021 a las 23:19
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido este martes una reunión con las vicepresidentas Nadia Calviño y Yolanda Díaz en el que el Ejecutivo ha acordado "la derogación" de la reforma laboral en los términos del acuerdo de coalición y el Plan de Recuperación enviado a la Comisión Europea.
Sánchez había convocado este martes a Calviño y Díaz, junto a otros miembros del gabinete, para intentar aunar una posición común sobre la negociación de la reforma laboral después de varias semanas de tensión entre los dos socios del Gobierno de coalición, PSOE y Unidas Podemos, sobre el alcance de esa reforma.
Según ha informado el Ejecutivo, la reunión mantenida este mediodía en el Palacio de la Moncloa se ha celebrado en un "clima positivo y una actitud constructiva", y en ella se ha constatado que la temporalidad y la precariedad son, junto al desempleo, las principales anomalías del mercado laboral español, anomalías que están decididos a dejar "atrás".
"Sobre la base del trabajo realizado con los agentes sociales hasta el momento, el Gobierno busca, a través del diálogo social, un acuerdo con todas las partes justo y equilibrado", añade el comunicado, que insiste en que el Gobierno cumplirá "con la palabra dada".
En este objetivo, el Gobierno apuesta por una legislación laboral "moderna" que revise los "desequilibrios" de la reforma de 2012 y "deje atrás" los problemas estructurales del mercado de trabajo en la senda de otras modificaciones que ya se han materializado, como los reglamentos de igualdad, los ERTE, la Ley Rider o el Trabajo a distancia.
"Es imprescindible disponer de herramientas equilibradas en la negociación colectiva y al mismo tiempo, establecer condiciones claras para la subcontratación", subraya el Gobierno, que también recuerda el compromiso del acuerdo establecido con la Comisión Europea en el Componente 23 del Plan de Recuperación.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora