Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Suma y sigue

  • Oskar Bueno Ibáñez
  • vicepresidente de Tradisna (Asociación de Transportistas de Navarra)
Publicado el 30/05/2023 a las 07:13
Por mucho que los transportistas nos impliquemos en sacar adelante al sector, en dignificarlo intentando atraer a gente joven para que tengamos un relevo generacional, parece que son siempre sus señorías las que ponen palos en las ruedas. Hace ya seis meses que estamos trabajando en un proyecto cuyo objetivo es intentar avivar la llama de los más jóvenes y enseñarles en qué consiste el trabajo de transportista. Han sido muchas horas de trabajo repartidas entre Tradisna y ANET, con el beneplácito del Gobierno de Navarra, para crear un programa basado en impartir varias charlas en institutos que expliquen el funcionamiento de la profesión, aventuras y situaciones reales con vídeos explicativos y una cabeza tractora in situ.
El presupuesto ha sido ajustado, por experiencia y responsabilidad, hasta la mínima expresión, y cuál es nuestra sorpresa cuando después de cinco meses alentándonos, ahora el Gobierno de Navarra nos dice que otra vez será. Esta situación nos ha dejado sin palabras, pues ya habíamos entregado incluso el dosier, que fue matizado punto por punto, simplemente por una suma pequeña de euros.
Los políticos actuales se dedican a intentar convencernos de lo buenos y responsables que son para poder vivir durante cuatro años más en un bienestar inmejorable mientras hacen caso omiso a un sector sin relevo generacional y que hace aguas por todas partes. Los transportistas navarros somos los que más presión fiscal sufrimos de todo el país gracias a su nefasta gestión y afán recaudatorio. Y suma y sigue.
En primer lugar, el Gobierno central va a ampliar la bonificación de los 20 céntimos al combustible (con carácter retroactivo) a los camiones de empresas extranjeras que trabajan en España, lo que puede conllevar consecuencias muy graves dentro del sector, como el fomento de la competencia desleal, ya que estas empresas extranjeras son en muchos casos empresas buzón, es decir, empresas que pagan sus impuestos fuera de España, que están, muchas de ellas, en el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), y que trabajaron mientras nosotros luchamos por nuestros derechos en un paro del sector el año pasado.
Y dos, ante la falta evidente de conductores, hay que abrir las puertas del país a chóferes de otros países, pero se debe tener mucho cuidado con estas empresas buzón, ya que solo quieren esclavos que aumenten sus cuentas de resultados, y el Gobierno no puede ser cómplice de este tipo de situaciones.
Como hemos podido comprobar, parece que las instituciones están más interesadas en los grades lobbies y en contemplar las puertas giratorias, lo que parece ser una buena opción. Aun así, desde Tradisna estaremos trabajando sin descanso para intentar sacar adelante temas tan importantes para el sector como la falta de relevo generacional, el reconocimiento de enfermedades profesionales y el acceso a una jubilación anticipada (algún día explicaremos la aberración que sufrimos, ya que si es por estos señores moriremos con las botas puestas).
Oskar Bueno Ibáñez, vicepresidente de Tradisna (Asociación de Transportistas de Navarra)
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora