Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Por una sociedad más inclusiva

  • María Antonia González
Publicado el 22/03/2023 a las 06:59
Ayer 21 de marzo se celebraba el día mundial del Trabajo Social. A partir del año 2009 la Federación Internacional de Trabajadores/as Sociales (FITS-IFSW), la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (AIETS-IASSW) y el Comité Internacional para el Bienestar Social (CIBS-ICSW) acordaron celebrar conjuntamente el tercer martes del mes de marzo, el día Mundial del Trabajo Social, con un tema conjunto y acciones conjuntas.
El tema de este año es “Respetar la diversidad a través de la acción social conjunta”. Reconociendo el compromiso, la contribución y la labor de los y las profesionales conocedores/as de primera mano de la realidad social, líderes del cambio y de la intervención social, e impulsores de la lucha y la garantía de los derechos sociales de la ciudadanía, reconociendo y respetando la dignidad de todas las personas.
Apostando por incrementar la presencia del Trabajo Social en el ámbito comunitario, buscando soluciones locales desde el enfoque del desarrollo social local. Creando alianzas para buscar soluciones globales ante problemas globales. Comprometiéndose a trabajar juntas para influir en las políticas nacionales, regionales y locales. Poniendo en valor las contribuciones que los y las trabajadoras sociales hacen día a día en cualquier parte del mundo, de cara a la creación de una sociedad más inclusiva.
El tema brinda la oportunidad de reconocer cómo las comunidades pueden realizar acciones poderosas que conduzcan a una transformación social inclusiva y el papel del Trabajo Social al trabajar con las comunidades en ese viaje. Además, las tres entidades mundiales se hacen eco de la Carta de los Pueblos por un mundo eco-social, que propugna entre otras cosas: co-crear con personas de todas las comunidades del mundo, las soluciones para hacer un mundo más justo seguro y sostenible; reconociendo que las personas son maravillosamente diferentes, pero iguales en derechos y con el deseo de que todos los pueblos puedan vivir con confianza, seguridad y paz en un mundo sostenible. En cuanto a protección social debería darse un gran viraje del gasto público reactivo a la inversión pública en bienestar.
María Antonia González Trabajadora social
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora